• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Perú: Una mujer muere cada 5 horas por cáncer de cuello uterino

Perú: Una mujer muere cada 5 horas por cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino sigue siendo un problema de salud pública en nuestro país, siendo una enfermedad que se puede prevenir o curar si es detectada a tiempo y se trata adecuadamente, explicó el Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, director médico del Centro Detector del Cáncer y Cirujano Oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

“En el Perú, las cifras indican que una mujer muere cada 5 horas por este mal, registrándose cada año más de 4 mil casos nuevos y 1836 muertes por esta enfermedad”, agregó el Dr. León.

El especialista mencionó que al aplicar métodos eficientes en diagnóstico precoz se podrían prevenir al menos 40% de casos de cáncer de cuello uterino. Por esta razón, es relevante encaminar esfuerzos hacia nuevas estrategias de intervención que permitan la identificación de casos en estadios tempranos de esta patología, como son las lesiones “pre malignas”.

Virus del Papiloma Humano (PVH)
La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la causa principal de esta patología, siendo una infección común en mujeres sexualmente activas y afecta entre el 50 y el 80 % de las mujeres al menos una vez en su vida. La principal vía de contagio es por transmisión sexual.

“Sin embargo, existe una gran variedad de tipos de VPH, siendo los más peligrosos los tipos 16 y 18, los que pueden originar, por ejemplo: cáncer del cuello uterino, cáncer del pene, ano y/o en la cavidad oral”, puntualizó el galeno.

Detección temprana
El cáncer de cuello uterino avanza de forma silenciosa, por eso, cuando existen síntomas la enfermedad podría encontrarse en etapa muy avanzada. Por ello, es necesario hacer el tamizaje o despistaje para encontrar la infección o lesiones tempranas que permitan ofrecer alternativas de tratamiento sencillas y de bajo costo. Las pruebas para la detección son: la prueba del VPH, la prueba de Papanicolaou (PAP) y la colposcopía.

El Dr. Mauricio León recomendó acudir de manera inmediata al especialista frente a las siguientes manifestaciones: sangrado vaginal fuera del ciclo menstrual, flujo vaginal anormal, dolor y/o sangrado con las relaciones sexuales, así como dolor pélvico persistente.

Asimismo, dijo que la vacuna contra el virus papiloma humano (VPH) es muy importante en la lucha contra el cáncer de cuello uterino. El Ministerio de Salud (MINSA) realiza está inmunización de manera gratuita a niñas y adolescentes entre los 9 y 13 años en todo el país.

Cabe mencionar, que el 26 de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino con el objetivo de establecer acciones de concientización e información sobre la importancia de efectuarse controles ginecológicos para evitar este cáncer.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • ¿Qué es la clasificación Tirads?
  • ¿Jugo de zanahoria contra el cáncer?
  • ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de hígado?
  • Nuevo fármaco frenaría el cáncer de mama metastásico
  • ¿Conoces las señales del cáncer de colon?
  • Perú: Una mujer muere cada 5 horas por cáncer de cuello uterino
  • ¿Conoces las señales que podrían indicar cáncer en la mujer?
  • ¿Las personas pueden heredar un ADN dañado?
  • Cáncer infantil ¿Cuáles son los tipos más frecuentes en el país?
  • ¿Es posible detectar a tiempo un lunar peligroso?
  • ¿El cáncer seguirá aumentando en el mundo?
  • El humo de leña aumentaría el riesgo de cáncer de pulmón
  • Prohíben envases de tecnopor ligados al cáncer y deterioro del medio ambiente
  • Grasas trans ¿Qué peligro son en nuestra salud?
  • ¿Qué es el linfoma?
  • ¿Qué es el mieloma multiple?
  • Dieta con alto índice glucémico y su relación con el cáncer de pulmón
  • Ley Nacional del Cáncer garantiza la atención oncológica para todos los peruanos
  • ¿Lactancia materna protege contra el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer de cabeza y cuello?

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • ¿Qué es la clasificación Tirads?

    Thyroide Imaging Reporting and Data System (2009) o “TI-RADS” en...

  • ¿Jugo de zanahoria contra el cáncer?

    Existen numerosos mitos y falsas creencias en el manejo de...

  • ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de hígado?

    El cáncer de hígado no suele presentarse hasta que la...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business