• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas

La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas

El 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, con el objetivo de informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de conocer esta enfermedad, que aún hoy en día tiene muy alta mortalidad.

Al respecto, el Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, indicó que los signos y síntomas más frecuentes de esta enfermedad, cuando ocurren son variados, entre ellos tenemos: la pérdida de peso importante sin razón aparente, falta de apetito, fatiga, dolor en la región superior y media del abdomen que irradia hacia la espalda, o la coloración amarillenta de piel y mucosas, llamada “ictericia”, debido al aumento de la concentración de la bilirrubina en la sangre.

El páncreas es el órgano responsable de producir los jugos que ayudan a descomponer los alimentos para su digestión, así como liberar hormonas que ayudan a controlar los niveles de azúcar y otros compuestos en nuestra sangre.

El Dr. Leon precisó que la tomografía  abdominal  en modo “trifásico” y la resonancia del abdomen superior, siempre con contraste, son las pruebas más útiles para el diagnóstico, además de planificar la cirugía, que debe ser hecha siempre por un cirujano oncólogo experto del area abdominal,  quien evalúa la relacion del tumor con los órganos y estructuras vasculares adyacentes. Detectar un tumor pequeño del páncreas  con una ecografía abdominal es sumamente dificil, lo que si se utiliza es la “ecoendoscopia” para evaluar la naturaleza del tumor en el páncreas e incluso tomar una muestra del mismo para un diagnóstico correcto, sin necesidad de una operación.

“Los pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas suelen tener una expectativa de vida muy corta debido a la combinación de dos factores, primero porque es una enfermedad “silenciosa” que no da ningún síntoma en su inicio, y segundo, debido a que el páncreas se ubica detrás del estómago en una zona muy profunda y de difícil acceso, y cuando genera un cáncer, se propaga rapidamente haciendo “metástasis” muy rápidamente, agregó el experto.

En cuanto a los factores de riesgo, el Dr. León comentó que actualmente se desconocen las causas que provocan esta neoplasia maligna, sin embargo, está relacionado con la edad mayor de 50 años, consumo del tabaco, los antecedentes familiares de cáncer, la obesidad, antecedentes de pancreatitis crónica y/o diabetes.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana
  • ¿Qué es el melanoma?
  • ¿Qué es la clasificación Tirads?

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular

    Perú recibe uno de los niveles más altos de radiación...

  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon

    El cáncer de colon y recto en nuestro país se...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business