En su trayectoria profesional recibe múltiples reconocimientos como el obtenido en el Concurso al Mejor Trabajo de Investigación de Médicos Residentes con el tema “Ganglio Centinela en Cáncer de Mama: Experiencia en el INEN” en Mayo del 2001, Primer puesto en el Concurso de Incentivos de los Mejores Proyectos de Investigación de Médicos Residentes del 2002, con el tema: “Alteración del drenaje linfático mamario posterior a la disección axilar, en pacientes con cáncer de mama”, Primer y Segundo puesto en el Tercer Concurso al Mejor Trabajo de Investigación de Médicos Residentes con los temas: “Melanoma Maligno del Área Mamaria” y “Linfoma de Mama, Experiencia de 50 años en el INEN” en mayo del 2003.
Obtuvo el máximo reconocimiento como ganador del Premio Nacional de Investigación FAIF 2003, en abril del 2004, otorgado por la industria farmacéutica una vez al año.
Del mismo modo, fue reconocido con el Diploma de Honor otorgado por el Congreso de la República del Perú por el trabajo desempeñado en el INEN durante el año 2003.
Un año más tarde, en el 2004, obtiene nuevamente reconocimientos en el Premio al Mejor Trabajo de Investigación de Médicos Residentes del INEN.
En el campo de la investigación clínica y oncológica ha sido autor y coautor de más de 30 publicaciones en revistas académicas a nivel nacional y más de 10 en el extranjero, además de ser Coautor del Libro: “Oncología Médica” del Dr. Carlos Vallejos Sologuren, 2da Edición – Capítulo 8: “Cáncer de mama”, Año 2021; y del libro: “Cáncer de mama RH + HER 2 – / Hot topics”, de la Sociedad Peruana de Oncología Médica (SPOM), Capítulo 3: “Rol de la cirugía en enfermedad metástasica”, Año 2022.
También ha participado como coautor del libro: “Cutaneous Sarcomas” del Dr. Patrick Emanuel: “Margin Control Surgery of the Skin”. Cap 11, Pags 146-164. Año 2023. Editora: Mc Graw Hill, USA.
El esfuerzo y dedicación por seguir ampliando sus conocimientos lo motivo a realizar estudios de post grado con la Maestría en Medicina con mención en Oncología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (2005 – 2007).
Su experiencia en el campo de la medicina se refleja en su labor asistencial en el sector público donde cumplió funciones como médico asistente del Departamento de Cirugía de Mamas, Piel y Tejidos Blandos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (2005 – 2012).
El deseo de compartir su experiencia en el campo de la medicina lo llevó a interactuar con la población mediante el programa radial en vivo “Prevenir es vivir”, transmitido por CPN Radio. Este trabajo se realizó “ad honorem” e inició en el año 2008 finalizándolo el 2010 cuya finalidad fue educar a la población en diversos temas de salud en especial la promoción y la prevención del cáncer.
Ha sido distinguido como el “Personaje destacado del Perú”, en julio del 2016 por el Círculo de Periodistas de Radio y Televisión en mérito a su notable trayectoria y ejercicio profesional en beneficio del país.
En marzo del 2017, recibió el reconocimiento “Gran Cinta de Oro y Medalla de Honor” como Director Médico del Centro Detector del Cáncer, otorgado por la empresa Peruana de Opinión Pública (POP).
Dos años más tarde, en julio del 2019, recibió el “Master en Excelencia en Salud”, otorgado por la empresa peruana del año 2018, en reconocimiento a su destacada labor profesional.
Desde octubre del 2020, es presidente de la Asociación “MAUCHIS” contra el Cáncer, organización sin fines de lucro, que tiene como objetivo contribuir a la cultura de prevención contra el cáncer en el Perú, utilizando información especializada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El 2021, fue designado director de la Liga Contra el Cáncer, cargo que asume con responsabilidad, de manera “ad honorem” en la lucha contra el cáncer en nuestro país.
Actualmente es jefe del Servicio de Mastología de la Clínica Ricardo Palma, director médico del Centro Detector del Cáncer, columnista en la Revista Ethica y profesor y coordinador de la Escuela de Post Grado de Medicina Humana en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Plataformas digitales
Página web
www.drmauricioleon.net
Facebook
https://www.facebook.com/Dr.mauricioleon
Twitter
https://twitter.com/drleonmauricio
Linkedin
https://www.linkedin.com/in/mauricioleonrivera