• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

“Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

“Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

El síntoma más común que se presenta en el cáncer de colon y/o recto es el sangrado anal, explicó el Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

Asimismo, mencionó que también hay otros signos y síntomas como el cambio en el hábito intestinal persistente por más de cuatro semanas, anemia sin razón aparente, dolor abdominal persistente y/o baja de peso inexplicable de más del 10% del peso habitual.

Para la detección temprana de esta enfermedad, el experto menciona que es importante que las personas mayores de 50 años se realicen anualmente el examen de tacto rectal y la prueba de sangre oculta en heces llamada “Thevenon”. Si se tiene familiares directos con esta enfermedad, se empiezan los chequeos a los 45 años.

Del mismo modo, nos explicó que cada 5 años a partir de los 50, se debe realizar una colonoscopía para evaluar visualmente todo el colon y de encontrarse los famosos “pólipos”, deberían ser extirpados para evitar con los años la progresión hacia el cáncer de colon.

“Cuanto antes se diagnostique, aumenta el porcentaje de efectividad del tratamiento alcanzando mejores tasas de sobrevida, incluso, algunas veces se puede curar en más del 90% de los casos si se diagnostica en forma temprana”, agregó el especialista.

Entre los factores de riesgo que podemos cambiar para prevenir esta enfermedad tenemos por ejemplo, combatir la obesidad y/o sobrepeso, la inactividad física y el consumo de tabaco y de alcohol en exceso. Existen también factores de riesgo que no podemos cambiar como el envejecimiento, la historia familiar de cáncer de colon y/o recto o del mismo paciente.

El Dr. León explicó que el tratamiento del cáncer colorrectal depende del tamaño, ubicación y extensión del cáncer y puede incluir cirugía para resecar el tumor maligno con márgenes “adecuados”, operación que debería ser realizada por un cirujano oncólogo experto en el área “abdominal”, la quimioterapia, inmunoterapia o la radioterapia también se utilizan en forma multidisciplinaria según sea el caso y de acuerdo a las características clínicas del paciente como la edad, status nutricional, entre otras de importancia.

Cabe mencionar, que recientemente el astro brasileño Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’,

falleció a los 82 años luego de una batalla de varios años contra el cáncer de colon. De ahí la importancia de realizarse los chequeos preventivos de modo periódico para que no se repitan historias como esta, ya que el cáncer de colon y/o recto es uno de los cánceres que se puede prevenir, finaliza el galeno.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana
  • ¿Qué es el melanoma?
  • ¿Qué es la clasificación Tirads?

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular

    Perú recibe uno de los niveles más altos de radiación...

  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon

    El cáncer de colon y recto en nuestro país se...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business