• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon

Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon

El cáncer de colon y recto en nuestro país se presenta con mayor frecuencia a partir de los 50 años, siendo diagnosticada en la mayoría de los casos en estadios avanzados y con pocas posibilidades de curación refirió el Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

Sobre este tipo de cáncer, el especialista mencionó que un grupo de científicos españoles han descubierto cómo actúan las células del cáncer de colon que se “diseminan” por el cuerpo del paciente, lo que ayudaría a generar nuevos tratamientos para evitar dicha diseminación, más conocida como “metástasis”.

También dijo que en el estudio publicado en la revista Nature, se ha concebido un nuevo método que utilizando un poro microscópico es capaz de capturar las minúsculas metástasis utilizando solo tres células para estudiarlas.

El tratamiento habitual del cáncer colorrectal es la extirpación quirúrgica de la zona afectada y, muchas veces se complementa con quimioterapia o inmunoterapia para evitar las recaídas. Sin embargo, alrededor del 35% de los pacientes sufren una “metástasis” en los años siguientes, con una letalidad que lamentablemente supera el 85%.

Las células identificadas en esta investigación, bautizadas como: “células de alta probabilidad de recaída”, son las que permanecen agazapadas en otros órganos, como el hígado o el pulmón, y generan en el tiempo esos tumores secundarios que finalmente llevan a la muerte al paciente.

El Dr. Mauricio León dijo que los avances científicos nos brindan una gran perspectiva sobre la evolución del tratamiento del cáncer y con esto ofrecer un futuro alentador para el manejo de esta enfermedad.

Asimismo, expresó que el cáncer de colon es bastante común en todo el mundo y con un diagnóstico precoz puede ser tratado con resultados muy favorables, tanto así que es posible su curación en más del 90% de estos casos cuando se detecta en forma precoz.

Cabe mencionar, que el cáncer en su inicio es asintomático o no tiene ningún síntoma, pero cuando progresa pueden dar distintos síntomas como sangrado por vía anal, cambios en el hábito intestinal persistente por más de cuatro semanas, anemia sin razón aparente, dolor abdominal persistente y/o baja de peso inexplicable de más del 10% del peso habitual.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana
  • ¿Qué es el melanoma?
  • ¿Qué es la clasificación Tirads?

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular

    Perú recibe uno de los niveles más altos de radiación...

  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon

    El cáncer de colon y recto en nuestro país se...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business