• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular

Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular

Perú recibe uno de los niveles más altos de radiación solar en el mundo debido a que se encuentra ubicado en la franja intertropical, zona cercana a la línea ecuatorial. Por lo que es necesario adoptar las medidas de protección durante todo el año, no solo en época de temperaturas altas para evitar el cáncer de piel.

Al respecto, el Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, recomendó no exponerse directamente al sol en horarios entre 11 de la mañana y 3 de la tarde, utilizar ropa holgada de algodón, con manga larga y de colores oscuros preferentemente y que cubran la mayor parte del cuerpo.

Asimismo, mencionó que es importante fomentar el uso de sombreros de ala ancha o gorros con visera, lentes con filtro UV y, sobre todo, protector solar con filtro de protección solar (FPS) mínimo de 50.

El especialista también dijo que realizarse el autoexamen de manera regular es fundamental para prevenir o tratar a tiempo esta enfermedad. El chequeo habitual que tenemos que hacer, es el siguiente:

  1. Frente a un espejo examinar de forma completa la parte anterior y posterior del cuerpo.
  2. Revisar detenidamente los antebrazos y las palmas de las manos, levantar los brazos para estudiar la zona axilar.
  3. Sentarse para observar las piernas, así como las palmas y dedos de los pies para ver si no hay lunares o alguna lesión pigmentada.
  4. Pedir ayuda para ver zonas menos visibles como el cuero cabelludo y/o detrás de las orejas, ya que es habitual que en estos lugares aparezcan lunares y cáncer de piel.

De la misma manera, el Dr. Mauricio León, sostiene que hay que prestar especial atención a la “regla del ABCDE”, sigla que hace referencia a la asimetría, bordes, color, diámetro y evolución de las lesiones. “Si el lunar cambia bruscamente, crece al doble, o triple o pica y/o sangra, es muy importante la evaluación médica con un especialista, dermatólogo o cirujano oncólogo subespecialista en piel”, afirmó el experto.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana
  • ¿Qué es el melanoma?
  • ¿Qué es la clasificación Tirads?

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular

    Perú recibe uno de los niveles más altos de radiación...

  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon

    El cáncer de colon y recto en nuestro país se...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business