• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas

Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas

Las lecciones aprendidas del rápido despliegue de vacunas durante la pandemia de la COVID-19 están potenciando el campo de las vacunas contra el cáncer, señaló el Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, director médico del Centro Detector del Cáncer y Cirujano Oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

“Cuando la pandemia llegó, se presentó la oportunidad inesperada de demostrar el potencial de la técnica de las vacunas de ARNm, cuyo principio fundamental es diseñar y administrar un antígeno a nuestras células de defensa con el fin de inducir una respuesta inmunitaria que nos proteja a la hora de infectarnos. Es decir, manipular nuestro sistema inmunológico para que se defienda a sí mismo cuando lo necesite.”, indicó.

El “ácido ribonucleico mensajero”, conocido como ARNm, es una molécula que aparece cuando se copia un tramo de ADN y transporta esta información a la parte de las células donde se fabrican las proteínas que componen nuestro cuerpo.

El especialista continúo explicando que, hasta la fecha, estas vacunas de ARNm han sido bien toleradas, y cuentan además con la ventaja que existe una facilidad en su producción, convirtiéndose así en una opción prometedora y concreta frente a la lucha contra el cáncer.

“Las vacunas de ARNm como parte del tratamiento del cáncer han sido probadas en decenas de estudios clínicos en el mundo así como con distintos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de páncreas, colorrectal y el melanoma. Algunas vacunas se evalúan también en combinación con medicamentos que mejoran la respuesta inmunitaria de nuestro cuerpo a los tumores”, agregó. 

Aunque las vacunas terapéuticas contra el cáncer basadas en ARNm aún no han sido aprobadas para su tratamiento estándar, se empiezan a observar ya resultados alentadores de los primeros ensayos clínicos con este tipo de vacunas. Algunos investigadores tratan de mejorar las respuestas de las células inmunitarias a los “neoantígenos” en las vacunas de ARNm. En un estudio, por ejemplo, se pretende mejorar las respuestas de las células T que generalmente se agotan al atacar tumores. 

Mencionó que lo que ocurrirá en los próximos años, si funciona eficientemente este proceso, es que se van a hacer vacunas individualizadas para cada paciente que reflejarán su cáncer en particular, la famosa “medicina personalizada” o “a medida”.

El Dr. León finalmente explicó que el uso de vacunas contra el cáncer en combinación con otros tratamientos requerirá una cuidadosa optimización de las secuencias y combinaciones terapéuticas, sin embargo, existen amplias oportunidades para perfeccionar los enfoques de desarrollo de vacunas con el fin de mejorar la sobrevida de los pacientes con cáncer.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana
  • ¿Qué es el melanoma?
  • ¿Qué es la clasificación Tirads?

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular

    Perú recibe uno de los niveles más altos de radiación...

  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon

    El cáncer de colon y recto en nuestro país se...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business