• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

¿Existe relación entre la obesidad y cáncer?

¿Existe relación entre la obesidad y cáncer?

Acumulación anormal o excesiva de grasa puede ser perjudicial para la salud.

En los últimos meses muchos peruanos incursionaron en la cocina preparando diversos platos de nuestra curtida variedad gastronómica, incluso en algunos casos, aumentando el consumo de comida rápida trayendo como consecuencia el incremento de peso en las personas principalmente a causa del sedentarismo ocasionado por la pandemia.

Efectos para la salud

El sobrepeso y/o la obesidad se definen como una acumulación excesiva de grasa que es perjudicial para la salud. Suele ser el resultado de un desequilibrio entre las calorías ingeridas y las calorías utilizadas.

Al respecto, el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma señaló que estas personas tienen alto riesgo para desarrollar enfermedades como las cardiovasculares, diabetes, hasta cáncer.

“Está probado que el exceso de grasa desencadena varios tipos de enfermedades oncológicas como el cáncer de mama, de próstata, el colorrectal, de páncreas o del esófago, porque las hormonas como los estrógenos que se encuentran en la grasa, son cancerígenas y desarrollan neoplasias malignas”, agregó.

También dijo, que, desde antes de la pandemia, ya existía un problema de sobrepeso y obesidad en el Perú, según el último registro teníamos más del 60 % de la población con estos problemas de peso. 

“Varias personas no saben que tienen obesidad porque creen verse bien. Sin embargo, el no reconocerlo y tratarlo a tiempo puede traer problemas más adelante”, remarcó.

Recomendaciones

El galeno enfatizó en la necesidad de incluir cinco raciones de frutas y verduras en la dieta diaria, ya que poseen fuentes de antioxidantes que nos protegen. Asimismo, es necesario disminuir el consumo de carnes rojas y/o procesadas como los embutidos, los alimentos ahumados o muy salados porque contienen sustancias que podrían desencadenar también en cáncer, así como también evitar gaseosas, frituras, bebidas con mucha azúcar o productos de pastelería.

Además mencionó, que lo ideal es tomar ocho vasos de agua al día y tenerlo como costumbre, el agua desintoxica, te hidrata, hace funcionar mejor tus órganos sobre todo los riñones y te da sensación de llenura.

“Para mantener un peso saludable, se recomienda practicar al menos 30 minutos de alguna actividad física al día, por ejemplo, implementar una caminata diaria o preferir las escaleras antes que el ascensor son buenas costumbres”, finalizó León Rivera.

 

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • ¿Qué es la clasificación Tirads?
  • ¿Jugo de zanahoria contra el cáncer?
  • ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de hígado?
  • Nuevo fármaco frenaría el cáncer de mama metastásico
  • ¿Conoces las señales del cáncer de colon?
  • Perú: Una mujer muere cada 5 horas por cáncer de cuello uterino
  • ¿Conoces las señales que podrían indicar cáncer en la mujer?
  • ¿Las personas pueden heredar un ADN dañado?
  • Cáncer infantil ¿Cuáles son los tipos más frecuentes en el país?
  • ¿Es posible detectar a tiempo un lunar peligroso?
  • ¿El cáncer seguirá aumentando en el mundo?
  • El humo de leña aumentaría el riesgo de cáncer de pulmón
  • Prohíben envases de tecnopor ligados al cáncer y deterioro del medio ambiente
  • Grasas trans ¿Qué peligro son en nuestra salud?
  • ¿Qué es el linfoma?
  • ¿Qué es el mieloma multiple?
  • Dieta con alto índice glucémico y su relación con el cáncer de pulmón
  • Ley Nacional del Cáncer garantiza la atención oncológica para todos los peruanos
  • ¿Lactancia materna protege contra el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer de cabeza y cuello?

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • ¿Qué es la clasificación Tirads?

    Thyroide Imaging Reporting and Data System (2009) o “TI-RADS” en...

  • ¿Jugo de zanahoria contra el cáncer?

    Existen numerosos mitos y falsas creencias en el manejo de...

  • ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de hígado?

    El cáncer de hígado no suele presentarse hasta que la...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business