• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Prohíben envases de tecnopor ligados al cáncer y deterioro del medio ambiente

Prohíben envases de tecnopor ligados al cáncer y deterioro del medio ambiente

Compromiso por la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente. En el Perú quedó finalmente prohibida la venta y uso de implementos de tecnopor, de acuerdo a los establecido en la Ley N° 30884, que regula el uso del poliestireno expandido (EPS).

Esta iniciativa tiene como finalidad establecer el marco regulatorio sobre el plástico de un solo uso y otros plásticos no reutilizables, así como de recipientes o envases descartables de tecnopor para alimentos y bebidas de consumo humano en el territorio peruano.

Sobre este tema, el Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, director médico del Centro Detector del Cáncer y Cirujano Oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, explicó que estos tipos de envases utilizados muchas veces para servir o almacenar las comidas podrían originar cáncer si es que se someten a altas temperaturas, de acuerdo a diversas investigaciones médicas a nivel mundial.

En el caso de los plásticos existen dos sustancias químicas que resaltan por su toxicidad siendo dañinas para la salud humana, son el bisfenol A (BPA) y los ptalatos, que se encuentran en miles de objetos hechos de este material.

La exposición a esos objetos en la vida moderna es tal, que incluso la mayoría de niños tiene esas sustancias en la sangre, debido principalmente a los juguetes, biberones, botellas de plástico y demás.

En cuanto al tecnopor o lo que es lo mismo, el polímero de estireno “poliestireno”, que es un derivado del petróleo, es considerado un carcinógeno en animales y probablemente en humanos y que, al interactuar con el calor, (por ejemplo al calentarlo en el microondas o con alimentos calientes) libera fácilmente un componente llamado “estireno”, que causa daños en nuestras células, aumentando el riesgo a desarrollar distintos tipos de cáncer como leucemias, cáncer cerebral o de médula ósea principalmente.

El Dr. León, aplaude este dictamen que beneficiará en todo sentido a nuestro país, en especial el impacto sobre el medio ambiente ya que el poliestireno tarda más de 500 años en degradarse y lo que es peor, no se puede reciclar a gran escala, infectando mares, ríos y tierras, descomponiéndose lentamente en su monómero llamado “estireno”, el cual pasa al aire que respiramos, vía principal de contaminación humana o a la tierra y/o plantas que podríamos consumir contaminando todo y a todos a nuestro alrededor, la recomendación es reemplazarlos por polímero vegetal a base de begazo de la caña de azúcar.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business