• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Pacientes con diabetes podrían aumentar su riesgo de cáncer

Pacientes con diabetes podrían aumentar su riesgo de cáncer

Según investigación la solución es controlar bien los niveles de azúcar.

Las pacientes con diabetes (Tipo 1 y 2) podrían aumentar su riesgo de cáncer, como han demostrado investigadores del Centro de Investigación y Tratamiento para el Cáncer y la Diabetes de City of Hope, cuyos resultados serán presentados en la Reunión y Exposición Nacional de Otoño de la American Chemical Society (ACS), la sociedad científica más grande del mundo.

De acuerdo con este estudio, el inicio del problema está en el ADN (nuestro material genético) que se daña y repara normalmente, pero que le es difícil repararse cuando la glucosa está muy alta. Es por esa razón que el riesgo de padecer cáncer de ovario, mama o de riñón es 2,5 veces más alto de quienes tienen su glucosa controlada.

La explicación la obtuvieron luego de analizar el estado de salud y la evolución de un grupo de ratones diabéticos, ahora inician una segunda parte del estudio para comprobar el efecto de ciertos medicamentos en disminuir el riesgo de cáncer en los roedores para luego probarlo en humanos.

Por ahora, la mejor solución para quienes padecen de diabetes es controlar bien sus niveles de azúcar. Los médicos sabemos que suena fácil, pero que para la mayoría de las personas que padecen esta enfermedad es complicado.

Al respecto, el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, señaló que la diabetes es un factor de riesgo recientemente aceptado para desarrollar cáncer, teniendo mayor incidencia en la población sobre todo con problemas de sobrepeso y obesidad, y/o en aquellas personas cuyos padres o hermanos fueron diagnosticados con este mal.

En el Perú, se estima que alrededor de 2 millones de personas padecen de diabetes. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) calcula que cada año 2.950 peruanos mueren por esta enfermedad.

Además del chequeo preventivo para medir la glucosa, el Dr. León recomienda el cambio de alimentación con alimentos bajos en azúcar, sobre todo desde niños, para evitar la obesidad y con ella la diabetes y con esto, algunos tipos de cáncer.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business