• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Reconstrucción mamaria después de la amputación por cáncer de mama

Reconstrucción mamaria después de la amputación por cáncer de mama

Reconstrucción mamaria después de la amputación   por cáncer de mama.

Las mujeres sometidas a una mastectomía, intervención quirúrgica que se utiliza para extirpar o amputar toda la mama con la finalidad de prevenir o tratar el cáncer en dicha glándula, tienen la opción de hacerse la reconstrucción mamaria, indicó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

El objetivo de esta cirugía después de la mastectomía es mejorar la sensación de bienestar y calidad de vida de las pacientes, minimizando el impacto psicológico, de modo que puedan desarrollar su vida con la mayor normalidad posible y menor compromiso de la parte afectiva y/o social.

Según el especialista existen diversas opciones de reconstrucción mamaria, de acuerdo a la evaluación del cirujano oncólogo especialista en enfermedades mamarias llamado mastólogo junto con el cirujano plástico reconstructivo. Entre ellas se encuentran el uso de implante mamario (de solución salina o de silicona) y el autólogo (uso de tejidos de otros lugares del cuerpo), el método de reconstrucción se adecua para cada caso y preferencias, algunas veces se pueden utilizar ambas técnicas.

La reconstrucción mamaria se puede realizar simultáneamente en el mismo acto quirúrgico de la mastectomía o de forma secuencial, semanas, meses o años después de la mastectomía. La primera opción sería lo que se denomina reconstrucción inmediata y la segunda reconstrucción diferida. Ambas opciones alcanzan resultados satisfactorios.

En la etapa final de la reconstrucción se crea el pezón y aréola en la mama reconstruida si es que no se conservaron durante la mastectomía. Algunas veces la cirugía de reconstrucción incluye también cirugía en la otra mama, para que se emparejen en tamaño y forma.

“En la actualidad alrededor del 70% de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama reciben un tratamiento conservador que consiste en extirpar el tumor maligno con márgenes amplios, así como el ganglio centinela axilar conservando la mama, por lo que las amputaciones mamarias cada vez son más inusuales”, finalizó.

 

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business