• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Terapias alternativas pueden ser muy peligrosas en pacientes con cáncer

Terapias alternativas pueden ser muy peligrosas en pacientes con cáncer

Reciente estudio alertó que utilizarlas puede aumentar hasta un 470% el riesgo de muerte.

Recurrir a terapias alternativas que prometen la curación del cáncer puede llegar a ser muy peligroso para la salud de los pacientes ya que muchos de ellos abandonan o postergan su tratamiento médico, ocasionando que la enfermedad avance y llegue a cobrar la vida de la persona afectada, señaló el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

El especialista también dijo, que en la actualidad abundan los, chamanes, falsos gurús, contenidos digitales o folletos impresos que sostienen el remedio “milagroso” contra esta enfermedad lucrando con tratamientos cuya efectividad no ha sido comprobada científicamente y que solo se aprovechan de la desesperación de los pacientes con cáncer.

Las creencias erróneas más comunes para sanar este mal están relacionadas a las terapias dietéticas, vitaminas antioxidantes, plantas medicinales, veneno de algunos insectos, terapia con imanes o algunas terapias que si ayudan pero que por si solas no curan el cáncer como la acupuntura, el masaje, la música o el yoga.

Entre las consecuencias que la terapia alternativa puede originar, el oncólogo indicó que los suplementos a base supuestamente de hierbas pueden causar efectos mas bien adversos a nivel hepático, cardiovascular o con el cáncer en si, a causa de sus ingredientes o de algún contaminante presente ya que muchos de ellos no tienen el control de las entidades regulatorias como si lo tienen las medicinas de uso humano.

Cabe indicar, que una investigación realizada recientemente en la Universidad de Yale, publicada en el Journal Of the National Cancer Institute en agosto del 2017, con seguimiento promedio de 5.5 años, entre los años 2004 y 2012 y con más de 800 pacientes, alertó sobre el uso de las terapias alternativas para el tratamiento del cáncer y concluyó que seguir este modelo frente a las terapias convencionales puede llegar a aumentar la mortalidad hasta un 470%.

Los resultados mostraron que las mujeres con cáncer de mama que confiaron en la llamada “medicina alternativa” aumentaron su riesgo de mortalidad un 470%; los afectados por cáncer colorrectal lo aumentaron en un 360% y los de cáncer de pulmón en un 150%, observado también que las personas que optan por estas seudoterapias suelen tener más dinero, así como mejor nivel educativo al contrario de lo que uno normalmente pensaría.

En ese sentido, el Dr. Mauricio León recomendó no dejarse engañar y tener mucho cuidado con lo que escuchamos y leemos sobre la curación del cáncer porque muchas personas de buena fe en su afán por curarse acceden fácilmente a este tipo de ofrecimientos dejando de lado las recomendaciones médicas que han sido probadas ampliamente con los años a través de estudios clínicos controlados y supervisados por diferentes agencias de investigación en el mundo, siendo sumamente importante que los oncólogos invirtamos parte de nuestro tiempo en hablar con nuestros pacientes sobre sus creencias particulares.

 

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business