• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Escolares podrían perjudicar su salud por exposición prolongada de sol

Escolares podrían perjudicar su salud por exposición prolongada de sol

Próximos a iniciar el año estudiantil se deben tomar las medidas de protección.

La exposición prolongada al sol durante la formación escolar, en educación física o en los recreos produce deshidratación, agotamiento, fatiga o hasta “Golpe de calor”, una condición que puede ser perjudicial para salud, así como daños en la piel que pueden llegar en el futuro a producir cáncer, indicó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

“Los niños y jóvenes escolares de inicial, primaria y secundaria podrían estar expuestos a mayor radiación ultravioleta (UV) de los rayos solares en esta época de verano debido al inicio de las clases escolares en el mes de marzo, un riesgo para la salud de los niños que puede desencadenar en un futuro cáncer de piel”

En ese sentido recomendó cumplir la Ley N° 30102, promulgada por el Poder Ejecutivo y dicta que se debe evitar en la medida de lo posible, que los escolares y el personal académico estén expuestos a la radiación solar extrema que ocurre entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde

El especialista dijo que el Perú ocupa uno de los primeros lugares con los más altos índices de radiación solar del mundo, sobre todo en Departamentos como Junín y Puno llegando a alcanzar índices de hasta 20 puntos, un nivel considerado “extremo”.

“La intensa radiación se incrementó también debido a la contaminación ambiental que ocasiona que cada año nuestro país pierda un promedio de 1% en la densidad de la capa de ozono, gas presente en la atmósfera y que amortigua el paso directo de los rayos UV”, agregó.

En ese sentido, el Dr. Mauricio León recomendó enviar a sus hijos con ropa de algodón, manga larga, holgada y de colores claros, que cubran la mayor parte del cuerpo, sandalias que reemplacen las medias con zapato cerrado y fomentar el uso de sombreros de ala ancha o gorros con visera, lentes con filtro UV y sobretodo protector solar con FPS mínimo de 50, además de llevar loncheras con agua, bebidas naturales y frutas del día, sobre todo las que más hidratan como la piña, sandía o el melón.

Cabe mencionar, que el Ministerio de Educación dio la indicación para todos los colegios del Perú de no exponer a los niños al sol por un tiempo mayor a 15 minutos.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business