• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

El sobrepeso y la obesidad están asociados al cáncer

El sobrepeso y la obesidad están asociados al cáncer

Mantener un peso adecuado es una buena estrategia para reducir las posibilidades de tener esta enfermedad.

El sobrepeso y la obesidad están asociados a un riesgo mayor de contraer diferentes tipos de cáncer, señaló el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y que la tasa de obesidad se ha duplicado en los últimos 40 años. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2014 más de 1900 millones de adultos mayores de 18 años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos, la cifra ahora es peor.

El especialista mencionó que son muchos los estudios realizados a nivel mundial que indican la relación entre el exceso de peso y la aparición de tumores malignos en órganos como el colon, vesícula biliar, riñón, endometrio, próstata, páncreas, la glándula mamaria y tiroides.

Cuando una persona tiene obesidad, significa que existe demasiada grasa en el cuerpo en relación al tejido magro, como los músculos. Y Una combinación con otros factores como la comida chatarra, tabaco y/o alcohol hace que el riesgo de cáncer se multiplique.

“Sabemos que los kilos de más y la grasa en exceso favorecen la aparición de algunos tumores malignos, influyendo también en la curación de las personas ya diagnosticadas ya que los pacientes obesos tienen una peor tolerancia a los tratamientos oncológicos, mayor cantidad de infecciones del sitio operatorio, así como más posibilidades de recaída por la enfermedad o de una segunda neoplásica maligna”, indicó el oncólogo.

Nunca es demasiado tarde para tomar medidas drásticas con el fin de mejorar nuestra salud. “El sobrepeso es la segunda mayor causa prevenible de cáncer después del tabaquismo, y podemos hacer cambios con cosas simples como consumir más frutas y vegetales, subiendo las escaleras en el trabajo o tomando bebidas sin azúcar reemplazando las gaseosas, esto nos ayudaría a mantener un peso adecuado y con esto reducir nuestro riesgo de padecer cáncer, así como vernos y sentirnos mejor”, mencionó.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business