• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Conoce los tipos más frecuentes de cáncer infantil

Conoce los tipos más frecuentes de cáncer infantil

Especialista resalta que los padres deben estar atentos a los síntomas de este mal.

En el Perú se calcula que cada año se presentan unos 1,200 casos nuevos de cáncer infantil, representando el 5% de las neoplasias malignas en general, expresó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

El galeno también dijo que uno de los factores que influyen en el aumento de estas cifras, es que gracias a las constantes campañas informativas sobre esta enfermedad las personas ahora están más atentas de los signos y síntomas de cáncer en los infantes. Por ello, el especialista mencionó algunos tipos de cáncer que más afectan a los niños:

– Leucemia: Ataca a los glóbulos blancos (leucocitos), los cuales normalmente se encargan de nuestras defensas, por lo que su alteración causa infecciones graves en los niños que la padecen.

– Linfoma: Este cáncer ataca el sistema linfático, el cual es una red de órganos y tejidos responsables también de la defensa del organismo y su tratamiento es generalmente con quimioterapia.

– Tumores del Sistema Nervioso Central: Estos tumores que afectan al sistema nervioso central (cerebro y/o médula espinal) tienen una incidencia alta en los niños, generalmente obstruyen el flujo del líquido al cerebro causando aumento de la presión intracraneal manifestándose como dolor de cabeza, náuseas y vómitos.

– Neuroblastoma: Este mal es más común en niños menores de cinco años. Afecta el sistema nervioso periférico presentándose a veces como tumores en glándulas suprarrenales (encima del riñón).

– El tumor de Wilms: Afecta a los riñones y es más común en niños de 2 a 4 años presentándose como grandes masas abdominales.

– Retinoblastoma: Neoplasia maligna del ojo (retina) que afecta generalmente a niños menores de 6 años. Se diagnostica con mayor frecuencia entre 1 y 2 años, a veces es bilateral.

– Osteosarcoma: Afecta a los huesos, especialmente en la zona alrededor de las rodillas y es más común en adolescentes entre los 15 años. Es un cáncer muy agresivo que generalmente se extiende a los pulmones.

El oncólogo Mauricio León resalta que los padres deben estar pendientes de los síntomas del cáncer en los niños para así lograr un diagnóstico temprano y con eso mejorar la sobrevida, a sabiendas que en general, los niños con cáncer se curan más que los adultos con esta enfermedad.

Entre los principales síntomas tenemos la pérdida de peso, palidez, fiebre persistente, cansancio, anemia sin razón aparente, moretones o sangrado por la nariz o encías, sudoración nocturna profusa y vientre balonado que crece rápidamente. Asimismo, dolor en los huesos y/o articulaciones después de haber realizado actividad física, dolores de cabeza acompañados de vómitos, nódulos que no desaparecen, sobre todo en el cuello, las axilas y/o ingles o un resplandor blanquecino en los ojos cuando se mira a la luz, el signo llamado “ojo de gato”.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business