• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Alrededor del 25 por ciento de personas infectadas con el virus de la hepatitis B o C tiene mayor riesgo de desarrollar cáncer hepático

Alrededor del 25 por ciento de personas infectadas con el virus de la hepatitis B o C tiene mayor riesgo de desarrollar cáncer hepático

Infección causada por este virus no suele dar síntomas en su etapa inicial.

La transmisión por exposición a sangre infectada principalmente por transfusiones sanguíneas, trasplantes de órganos, inyecciones con jeringas contaminadas, el consumo de drogas inyectables y las relaciones sexuales sin protección, pueden ser las formas de contagio más comunes del virus de la hepatitis B o C en la población mundial.

Así lo dio a conocer el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, quien también dijo que la mayoría de personas que son infectadas con este virus podrían desarrollar cáncer de hígado o cirrosis si no se detecta en forma temprana, principalmente porque es una enfermedad silenciosa por largo tiempo hasta que llega a una condición grave y peligrosa.

“Se estima que alrededor del 25% de las personas infectadas con el virus de la hepatitis B o C tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer hepático”, refirió el galeno.

El cirujano oncólogo comentó que a pesar de que existen tratamientos efectivos, sigue siendo una de las causas de muerte más comunes, porque las personas desconocen que están enfermas, ya que la infección causada por este virus no suele dar síntomas en su etapa inicial.

Agregó, que infectarse con este virus no necesariamente significa que se desarrollará una enfermedad en el hígado. Por el contrario, podría tomar varios años, o en muchos casos décadas, para que cause un mal en el hígado como la cirrosis o el cáncer que ponga en peligro la vida.

Si la hepatitis B o C comienza a causar un daño grave en el hígado, los síntomas podrían tornarse más prominentes, como la fatiga, debilidad muscular, disminución del apetito, náuseas, ictericia o tinte amarillento en la piel, pérdida de peso, prurito (picazón), orina oscura o hinchazón abdominal o de los tobillos por retención de líquidos.

En ese sentido, el especialista recomendó que deben descartar la enfermedad aquellas personas que recibieron transfusión de sangre, fueron trasplantados, personas que comparten jeringas, quienes se hicieron tatuajes o piercings con material no descartable, cualquiera que tenga análisis de sangre anormal, en especial las transaminasas, portadores del virus del sida, pacientes con hemodiálisis, personas que han practicado sexo inseguro y finalmente los pobladores de las zonas alto andinas donde la hepatitis es una enfermedad endémica y la enfermedad se trasmite también de madres a hijos.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business