El cáncer, ya es la segunda causa de muerte en los peruanos

Más del 30% de cánceres se pueden prevenir mediante estilos de vida saludables.
En la actualidad la segunda causa de muerte en los peruanos es el cáncer después de las enfermedades cardiovasculares, manifestó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.
Señaló, que el cáncer de estómago es el de mayor mortalidad en ambos sexos. En los varones, la neoplasia maligna que provoca mayor cantidad de muertes es el cáncer de estómago, seguido del cáncer de próstata y de pulmón; mientras que, en el sexo femenino, es nuevamente el cáncer de estómago el que ocasiona más muertes, seguido del cáncer de útero, hígado y de mama.
El galeno mencionó que la aparición de tumores malignos se asocia a factores de riesgo como un modo de vida poco sano, que incluye consumo de tabaco y/o alcohol, una dieta inadecuada rica en comida chatarra y falta de actividad física, así como exposición a carcinógenos en el entorno laboral o medio ambiente; radiación ionizante, y algunas infecciones como el virus de la Hepatitis B, el Papiloma Virus Humano o bacterias como el Helicobacter Pylori.
“Solo se puede atribuir entre el 5 y 10% de todos los casos de cáncer a factores genéticos, mientras que el 95% restante se encuentra asociado a factores del medio ambiente y estilos de vida”, agregó.
Asimismo, dijo que, a pesar de los avances médicos y campañas contra el cáncer, el número de casos de cáncer en el mundo se incrementa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que los decesos por este mal aumentarán 45 por ciento hasta el 2030, lo que quiere decir que el número de defunciones incrementará de 7,9 millones a 11,5 millones de personas, esto ocurre por el crecimiento demográfico y el envejecimiento de la población.
El Dr. Mauricio León, explicó que más del 30 por ciento de los cánceres se pueden prevenir mediante estilos de vida saludables, con ejercicio aeróbico como la natación o el atletismo, además de consumir frutas y verduras, evitando el tabaco y/o el alcohol.