• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

¿Qué son los sarcomas?

¿Qué son los sarcomas?

Tratamiento multidiscilinario es elemental para el manejo de esta enfermedad.

El sarcoma es un tipo de cáncer que empieza en el hueso o en los tejidos blandos del cuerpo, como el cartílago, la grasa, los músculos, los vasos sanguíneos, el tejido fibroso u otro tejido conjuntivo.

Sobre esta rara enfermedad, el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, quien también es especialista en sarcomas, explicó que existen más de 150 variedades de sarcomas reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuales se desarrollan en un 60 % en brazos y piernas, 10% en cabeza y cuello y el 30 % restante en el tronco y en el área profunda de la cavidad abdominal, llamada retroperitoneo.

1. Sarcomas de tejidos blandos
Los sarcomas de tejidos blandos son ligeramente más frecuentes en hombres que en mujeres pudiendo presentarse en todas las edades, aunque suelen afectar principalmente adultos con edades comprendidas entre los 40 y 60 años.

El especialista dijo que en estos casos los pacientes suelen acudir a consulta refiriendo una tumoración voluminosa que generalmente es asintomática pero conforme aumenta de tamaño podría provocar dolor, sobre todo al hacer presión sobre los músculos y terminaciones nerviosas profundas contiguas.

Entre los tipos más frecuentes se encuentran los llamados liposarcomas, fibrosarcomas, rabdomiosarcomas, fibrohistiocitoma maligno, angiosarcomas, linfagiosarcomas o los sarcomas sinoviales.

2. Sarcomas óseos
Son neoplasias malignas poco frecuentes originadas en el hueso y se presentan sobre todo en adolescentes, siendo más común en la época de crecimiento sobre todo entre los 12 y 15 años de edad.

“Cualquier tumoración dolorosa en las proximidades de una articulación que aparezca en un adolescente, sobre todo en la rodilla tiene sospecha de ser un sarcoma óseo, y debe ser evaluado por el traumatólogo oncólogo, médico experto en el manejo de esta patología”, enfatizó el Dr. León Rivera.

Asimismo, dijo que entre los sarcomas óseos más comunes tenemos el condrosarcoma, sarcoma de Ewing, y el osteosarcoma o sarcoma osteogénico.

Para cualquier tipo de sarcoma, el Dr. Mauricio León manifestó que el tratamiento debe ser multidisciplinario, en la cual participan el cirujano oncólogo experto en sarcomas, el traumatólogo ortopedista, radiólogo, anatomopatólogo con experiencia en sarcomas, oncólogo médico, radioterapeuta y el cirujano plástico-reconstructivo, ello con la finalidad de brindar el manejo más adecuado en cada caso sin llegar, de ser posible, a la amputación de extremidades.

Cabe mencionar, que cada año, el 13 de julio se celebra el Día Internacional de la lucha contra el Sarcoma, una efeméride que tiene como objetivo informar y concienciar a la población sobre esta enfermedad.

 

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business