• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Nueva línea de investigación en cáncer contribuiría con el tratamiento del coronavirus

Nueva línea de investigación en cáncer contribuiría con el tratamiento del coronavirus

Hay varios medicamentos anti-furin en ensayos clínicos para tratar enfermedades oncológicas que también servirían para el manejo del covid19.

Análisis genómicos realizados en el mundo han revelado que la proteína S del nuevo coronavirus difiere de las de sus parientes cercanos, y sugieren que la proteína presenta un sitio, o dominio, que es activado por una enzima de la célula huésped llamada furina.

Este dato es importante, porque la furina se halla en numerosos tejidos humanos, incluidos los pulmones, el hígado y el intestino delgado, lo que significa que el virus tiene el potencial de atacar múltiples órganos.

Al respecto, el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, explicó que la furina se sobreexpresa en una variedad de cánceres donde aumenta la actividad de los oncogenes en múltiples vías cancerosas. También, dijo que se requiere furina para la infección por covid19 y otras infecciones.

Nueva línea de investigación
En los últimos años, la inhibición de la furina se está explorando principalmente como una terapia contra el cáncer, con ensayos clínicos de fase II / III como parte de una inmunoterapia combinada para el cáncer de ovario en estadío avanzado.

Hay varios medicamentos anti-furin en ensayos clínicos para tratar el cáncer. Estos inhibidores podrían ser realmente efectivos para pacientes con cáncer con una infección activa por covid19, además de infecciones con cualquier flavivirus que use furina para la activación, como el herpes, virus del dengue, fiebre amarilla, entre otros.

“En ese sentido, sería una línea de investigación interesante que podría conducir a nuevos hallazgos y tal vez a una publicación”, indicó el especialista.

Organización Mundial de la Salud (OMS)
La Organización Mundial de la Salud (OMS), recientemente decidió poner en marcha un plan para conseguir un fármaco que sea eficaz en el tratamiento del coronavirus Covid-19. Con ese propósito seleccionó cuatro drogas según su mayor disponibilidad y eficacia en el tratamiento de otras patologías, como el ébola, la malaria, VIH y cáncer.

Entre ellas se encuentran la Cloroquina, una clase de medicamento antimalárico y amibicida porque sirven para el tratamiento y la prevención de ambas enfermedades, así como la artritis reumatoide. Remdesivir, es otro de los medicamentos, que es antiviral para tratar enfermedades infecciosas como el Ébola y el SARS.

Ritonavir y lopinavir, la combinación de estos dos fármacos, que se utilizó para el tratamiento del VIH, sigue en estudio, aunque por el momento no demostró resultados muy alentadores. Ritonavir/lopinavir e interferon-beta, sustancia natural que ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades, como el cáncer.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business