• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Tabaco, alcohol, marihuana y drogas sintéticas dañan nuestra salud física y mental

Tabaco, alcohol, marihuana y drogas sintéticas dañan nuestra salud física y mental

El contexto del coronavirus ha traído el incremento también de enfermedades de salud mental relacionadas al consumo de estas drogas.

La pandemia por el coronavirus no solo trajo muerte y destrucción económica en nuestro país sino también el incremento de enfermedades de salud mental, especialmente por el mayor consumo de tabaco, alcohol, marihuana y/o drogas sintéticas.

Al respecto, el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, explicó que por ejemplo la pérdida de un familiar o amigo muy cercano, quedarse sin trabajo o pasar mucho tiempo en casa, puede ser la causa de sufrir diversos trastornos mentales, como el miedo, la ansiedad y/o depresión.

El especialista señaló que debemos tener cuidado con el consumo de estas drogas, algunas legales pero que son perjudiciales para nuestra salud. “El tabaco es responsable de unas 16 mil 700 muertes al año en el Perú, de las cuales el 14 por ciento son varones y 10 % mujeres”, remarcó.

El Dr. León, señaló que las cifras son alarmantes si tenemos en cuenta las consecuencias de su consumo como el aumento del riesgo de cáncer, problemas cardiovasculares y respiratorios en general.

En el caso del COVID-19 el especialista mencionó que recientes informes relacionan al tabaquismo con una peor progresión y mayor mortalidad, algo que no sorprende si tenemos en cuenta que el consumo de tabaco se asocia con numerosas enfermedades respiratorias y un sistema inmunitario más débil.

En el Perú el tabaco es la segunda droga más consumida. Más de ocho millones de habitantes han consumido tabaco alguna vez en su vida y casi medio millón de peruanos de entre 19 a 24 años tienen ya este hábito.

El consumo de alcohol es factor causal de más de 200 enfermedades, ejemplo de esto son la cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer y/o enfermedades cardiovasculares, así como traumatismos derivados de la violencia y accidentes de tránsito.

Según CEDRO, la marihuana provoca diez veces más daños a los pulmones que el mismo tabaco y a su vez es capaz de permanecer “adherida” al cerebro por un mes, a diferencia de otro tipo de drogas.

“En cuanto a drogas sintéticas, al consumo del famoso éxtasis, se suman ahora la ketamina, el popper, la metanfetamina, LSD, PCP y las anfetamínicas tucibí o “cocaína rosada” 2TC o 25I-NBome. Los jóvenes compran estas drogas por internet sin conocer los daños que produce en el cerebro y lo que es peor se consume en grupo por lo que se recomienda a los padres y tutores estar siempre alertas”, finalizó el galeno.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business