• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

¿En el Perú, el cáncer de mama está aumentando?

¿En el Perú, el cáncer de mama está aumentando?

Lo ideal es detectar el tumor en dicha zona cuando aún no es palpable, debido a que las posibilidades de curación son casi del 100 %

En el Perú se diagnostican al año aproximadamente 7 mil nuevos casos de cáncer de mama, cifra que viene aumentando considerablemente; siendo detectado el 80 % de ellos, en etapas avanzadas, refirió Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y Jefe del Servicio de Mastología de la de la Clínica Ricardo Palma.

El especialista resaltó además que esta enfermedad se relaciona directamente con el estilo de vida de las personas, por ello la importancia de llevar hábitos saludables. “Hay estudios que demuestran que los factores de riesgo están asociados con la calidad de la alimentación, vida sedentaria, consumo de alcohol y otras sustancias nocivas como el tabaco o el alcohol”, remarcó.

Respecto a las señales de alerta, mencionó que lo ideal es detectar el tumor cuando aún no es palpable, debido a que las posibilidades de curación son casi totales. Por ello, recomendó estar atentos ante cualquier “bulto” o tumor mamario que pudiera aparecer y/o alguna secreción repentina o retracción del pezón.

Asimismo, tener en cuenta otros cambios en la mama como la erupción cutánea o alguna herida en los pezones que no sana; mamas enrojecidas, hinchadas o irritación en la piel con rugosidades, hoyuelos, escamas o pliegues nuevos.

¿Cómo prevenirlo?

En la mayoría de personas, el cáncer de mama como cualquier otro tipo de cáncer, no presenta síntomas en su etapa inicial, por ello, es necesario que de manera anual las mujeres, a partir de los 20 años, realicen un chequeo preventivo anual y, desde los 40, se realicen una mamografía al año para detectar cualquier lesión. Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mamas o de ovarios, deben realizarla desde los 35 años, además de tener una ecografía mamaria complementaria.

Finalmente, el Dr. León sugirió que el autoexamen debe realizarse desde que la mujer tiene su primera menstruación y por el resto de su vida como una manera de conocer su cuerpo y de sentir algo “raro” acudir inmediatamente a su mastólogo. Lo adecuado es realizar el autoexamen 10 días después del inicio de la menstruación, cuando las mamas están menos turgentes y es más fácil palparlas.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business