• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?

El principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón es el consumo de tabaco, responsable también de otros 16 tipos de cáncer, explicó el Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

“Casi el 90% de los cánceres de pulmón se desarrollan en fumadores o en personas que han dejado de fumar. Por este motivo, la mejor forma de prevenir esta enfermedad es dejar de fumar”, remarcó León.

Asimismo, dijo que existen otras causas que favorecen la aparición de esta neoplasia maligna, como el gas “radón” que se cuela entre las grietas de las casas, sobre todo en los sótanos; la leña, utilizada para cocinar sobre todo en áreas rurales de Latinoamérica como el Perú; la exposición a ciertas sustancias como el asbesto también conocido como “amianto”, muy usado en la manufactura de zapatas de frenos, textilería y en la industria de la pintura.

Mencionó que el consumo de marihuana también puede aumentar el riesgo de esta enfermedad ya que muchas de las sustancias del tabaco que causan cáncer se han encontrado también en la marihuana y hasta en los cigarrillos electronicos (e-cigar) muy de moda entre los estudiantes de colegio de nuestro país, algo que mucha gente desconoce.

El Dr. León expresó que aproximadamente el 85 % de casos de cáncer de pulmón se detectan en estadios avanzados por lo que más de la mitad de los pacientes fallecen después del diagnóstico.

Para reducir el riesgo de esta enfermedad, recomendó que las personas que están expuestas a sustancias cancerígenas en su casa y/o trabajo deben utilizar equipos de protección para respirar aire limpio, además de realizarse chequeos médicos  periódicos en forma anual en la especialidad de neumología. Una vez realizado el diagnóstico son los cirujanos oncólogos del área de tórax los encargados de la cirugía y que junto con los oncólogos clínicos y radioterapeutas forman el “equipo” de trabajo multidisciplinario contra esta peligrosa enfermedad.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business