¿Qué es la clasificación Tirads?

Thyroide Imaging Reporting and Data System (2009) o “TI-RADS” en una clasificación radiológica que evalúa determinadas características de los nódulos tiroideos (forma, bordes, vascularización, presencia de microcalcificaciones y/o ecogenidad) categorizando dichos nódulos.
Cada categoría se asocia a un riesgo determinado de malignidad.
Hay que tener en cuenta que en la actualidad se diagnostican muchos más cánceres de tiroides porque las técnicas radiológicas han mejorado y se detectan tumores muy pequeños con muy buen pronóstico.
A partir de los TI-RADS 4 (y en ocasiones también desde los 3), es recomendable realizar una punción aspiración con aguja fina (llamada “BAAF”) del nódulo. Este sistema permite que todos los médicos que evalúen resultados utilicen una misma nomenclatura y terminología, algo así como el BIRADS para lesiones mamarias:
TI-RADS 1: Tiroides normal.
TI-RADS 2: Nódulos benignos (0% riesgo de malignidad).
TI-RADS 3: Nódulos probablemente benignos (menos 5% riesgo de malignidad).
TI-RADS 4: Lesiones sospechosas
4a: Nódulos de naturaleza incierta (5-10% riesgo de malignidad).
4b: Nódulos sospechosos (10%-50% riesgo de malignidad).
4c: Nódulos muy sospechosos (50-85% riesgo de malignidad)
TI-RADS 5: Nódulos probablemente malignos (más del 85% de riesgo de malignidad).
TI-RADS 6: Malignidad ya confirmada por punción.