• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

¿Es posible detectar a tiempo un lunar peligroso?

¿Es posible detectar a tiempo un lunar peligroso?

Los lunares generalmente aparecen como pequeñas lesiones cutaneas de color oscuro que se producen por acumulación de melanina, que son las células pigmentadas que le dan color a nuestra piel. Esto es normal, pero cuando existen cambios en un lunar, es importante que lo evalué un dermatólogo, debido a que existiría riesgo de ser un cáncer o degenerar en uno, a veces en el llamado “melanoma maligno”, enfermedad altamente mortal.

Sobre este tema, el Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, director médico del Centro Detector del Cáncer y Cirujano Oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, manifestó que hay personas que tienen tendencia a presentar un mayor número de lunares, esto puede deberse a una cuestión genética, exposición prolongada a la radiación solar o quemaduras cutáneas y ocurren mas en personas de piel blanca, ojos claros o pelirrojos.

Asimismo, recomendó a todas las personas explorarse en forma regular sus lunares para recibir atención médica oportuna, en caso de ser necesario. Es posible detectar a tiempo si un lunar es peligroso gracias a la regla del ABCDE”:

“A” de asimetría. Si colocas un espejo por la mitad del lunar, ambas partes deben ser iguales; si esto no es así, es un signo de alarma.

“B” de borde. Si el borde de la lesión es irregular, «festoneado», sería otro signo de alarma.

“C” de color, normalmente los lunares benignos tienen un color homogéneo, como marrón, azul o rojo, las lesiones malignas presentan varios colores o son de color negro.

“D” está relacionado al diámetro, cuando el lunar excede los 6 milímetros podría ser un cáncer de piel.

“E” de evolución. Si detectamos que uno de nuestros lunares cambia, pica o se ulcera y/o sangra puede ser que se ha malignizado.

El desarrollo de esta enfermedad es totalmente prevenible si se toman las medidas necesarias contra los rayos UV como utilizar ropa de algodón de manga larga, holgada y de colores oscuros, que cubra la mayor parte del cuerpo además de fomentar el uso de sombreros de ala ancha o gorros con visera, lentes con filtro UV y, sobre todo, protector solar con un Factor de Protección Solar (FPS) mínimo de 50, incluso al utilizar la mascarilla.

Cabe mencionar, que siempre el primer domingo del mes de febrero se celebra el “Día del Lunar”, fecha promovida por el Ministerio de Salud (MINSA) con el fin de disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad, alentando su prevención.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business