• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

¿Se puede realizar una mamografía después de la vacunación contra la Covid 19?

¿Se puede realizar una mamografía después de la vacunación contra la Covid 19?

Es necesaria la evaluación de un experto en mamas.

El proceso de vacunación contra la Covid 19 en el país sigue avanzando de manera progresiva según el cronograma establecido por el Ministerio de Salud (MINSA), ello, con el objetivo de tener a toda la población mayor de 18 años inmunizada y a partir del sábado 19 de junio serán vacunadas todas las pacientes con cáncer en el Perú.

Sin embargo, vienen circulando diversas informaciones erróneas relacionadas a los efectos secundarios que la vacuna puede producir, ocasionando cierta desconfianza, por ello, resulta importante acudir a fuentes validadas con rigurosidad científica.

Los informes de algunos pacientes respecto a la presencia de ganglios linfáticos axilares “hinchados” después de la vacuna contra la COVID-19 han cuestionado si sería mejor reprogramar las mamografías debido a la inquietud que se malinterprete este hallazgo como un posible diagnóstico de recurrencia del cáncer de mama.

Sobre este tema, el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y jefe del Servicio de Mastología de la Clínica Ricardo Palma expresó que se trata de una reacción inmunológica normal y que desaparece unas semanas después de la administración de la vacuna.

Asimismo, explicó que el sistema linfático está formado por vasos (canalículos) y ganglios, los que se disponen a lo largo de los mismos y es ahí donde ocurre el procesamiento de la información inmunológica, lo que explica su estimulación y aumento de volumen cada vez que encuentran un “antígeno” (agente externo) como la vacuna inyectada debajo de la piel.

El especialista aconsejó a las pacientes programar sus mamografías antes de recibir su primera dosis de vacuna o después de cuatro semanas de la segunda dosis.

“En caso la persona se haya vacunado recientemente contra la COVID-19, se recomienda un seguimiento a corto plazo para detectar cualquier signo de alarma y de existir, entonces evaluar minuciosamente la mama y axila para descartar algún signo de malignidad, en caso se encuentren signos de sospecha de recurrencia se solicitarán las pruebas necesarias”, agregó.

Finalmente, el Dr. León recomendó no alarmarse y confiar en los especialistas, ya que se han establecido ciertas pautas para garantizar que las personas que se sometan a pruebas de imágenes durante el tiempo de pandemia reciban una atención adecuada considerando los efectos descritos anteriormente.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business