• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

¿Futuro libre de cáncer de cuello uterino?

¿Futuro libre de cáncer de cuello uterino?

Las dos medidas más importantes para prevenir el cáncer de cuello uterino son vacunarse contra este virus y hacerse exámenes de rutina.

La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la causa principal de cáncer de cuello uterino. En el Perú, las cifras indican que una mujer muere cada 5 horas por esta enfermedad.

Al respecto, el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, explicó que la infección por VPH es muy común y la mayoría de las personas pueden tenerla alguna vez en su vida, aunque no lo sepan o no tengan síntomas.

“Existe una gran variedad de tipos de VPH, siendo los más peligrosos el 16 y el 18, los que pueden originar, por ejemplo, cáncer de cuello uterino, pene, ano o de la cavidad oral” agregó.

Asimismo, el especialista mencionó que las dos medidas más importantes para prevenir este cáncer son: vacunarse contra este virus y hacerse exámenes de rutina de acuerdo con las recomendaciones médicas.

Vacunación
En medio de la pandemia de la COVID-19 en el Perú, el programa nacional de vacunaciones se ha visto interrumpido debido al cuidado para evitar la exposición social de las menores, además de los cambios de necesidad extraordinaria en la atención primaria de salud.

El Dr. León, mencionó también que la tasa de vacunación en el 2020 ha sido muy baja como para poder cuantificar o lo que es peor, tenga un impacto positivo en la salud pública más adelante. Reflejo de ello, es que solo se vacunaron 39,460 niñas con la aplicación de las 2 dosis, habiendo tenido como meta llegar a vacunar a 200 mil niñas durante ese periodo.

“Es importante que los padres tomen conciencia sobre la vacunación contra el PVH, siendo un derecho que tiene la niña, a vivir un futuro libre del cáncer de cuello uterino. En ese sentido, si la localidad donde reside y el establecimiento de salud más cercano a su casa no está afectado por necesidades relacionadas a la emergencia sanitaria, se recomienda acudir con la menor para realizar este procedimiento de manera segura y eficaz”, finalizó.

Cabe mencionar, que el Ministerio de Salud (MINSA) realiza esta inmunización de manera gratuita a niñas y adolescentes entre 9 y 13 años en todo el país.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business