• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

¿Conoces los mitos alrededor del cáncer?

¿Conoces los mitos alrededor del cáncer?

En el marco del Día de la Cancerología Peruana la Fundación Mauchis realizará evento virtual gratuito “Innovando cáncer”, el 15 de abril, de 4:00 p.m. a 8:30 p.m.

Alrededor del 70% de casos de cáncer en nuestro país se detecta en etapas avanzadas, cuando el tratamiento y la sobrevida es más difícil expresó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

El especialista señaló que el manejo del cáncer en nuestro país tiene algunos puntos débiles, entre ellos, la falta de una cultura de prevención, insuficientes servicios médicos especializados a nivel nacional y la desinformación, la cual trae consigo diversos efectos negativos en el cuidado de la salud.

Asimismo, mencionó que existen muchos mitos o leyendas urbanas que distorsionan la verdad sobre esta enfermedad, por lo que dio una explicación acertada para desterrar falsas creencias.

Mito 1: “El cáncer es contagioso”

Nada más falso, no es una enfermedad que pueda ser contagiada a otras personas, si no todos los profesionales de la salud terminarían con cáncer. Sin embargo, existen algunos virus que son contagiosos y pueden causar cáncer, como el Papiloma Virus Humano, de transmisión sexual, que es un factor de riesgo en algunos tipos de cáncer como el de cuello uterino, pene o laringe.

Mito 2: “Esta enfermedad causa la muerte”

Este mal no es sinónimo de muerte, está demostrado que la mayoría de cánceres cuando son detectados en etapas tempranas tienen muchas probabilidades de curación.

Mito 3: “Todos nosotros nacemos con células cancerígenas”

El desarrollo de esta enfermedad es por consecuencia de muchos factores, influyendo de manera notable el estilo de vida. Cuanto más saludable es nuestra forma de vida existe menor riesgo de este mal. 

Mito 4: “El cáncer hereditario”

En general no es hereditario, por lo que a una persona que tenga algún familiar con esta enfermedad no quiere decir que le pase lo mismo. Solo en algunas personas ocurre esto y no representa más del 10% de los casos de cáncer en general.

Mito 5: “El microondas, los celulares o el consumo de leche provocan cáncer”

No existe investigación científica concluyente que haya demostrado que alguna de estas cosas provoque cáncer.

Mito 6: “El cáncer de mama es por culpa del sostén, de un golpe recibido en el seno o del desodorante para axilas”

Otro de los mitos donde no existe ninguna evidencia científica que demuestre que son causas del cáncer.

Mito 7: “La medicina natural o terapias alternativas pueden curar el cáncer”

Falso, hay que tener cuidado con las falsas terapias naturales que se anuncian para curar el cáncer como algunos brebajes, el bicarbonato de sodio o el veneno de algunos insectos. La única evidencia científica es el tratamiento indicado por el especialista en oncología. Algunas de las demás terapias pueden ir en simultáneo con el tratamiento especializado del cáncer como la musicoterapia, por ejemplo.

Mito 8: “La biopsia propaga el cáncer”

Es totalmente falso, no hay cáncer que se diagnostique sin una biopsia previa bien realizada y esta es necesaria para planificar cualquier tipo de tratamiento oncológico.

El Dr. Mauricio León, dijo que estos son algunos de los mitos más conocidos acerca de esta enfermedad. Hay que ser prudentes con lo que se lea o escuche sobre el cáncer, lo mejor siempre será buscar información basada en evidencia científica y sobre todo confiar en su médico tratante.

Finalmente, recomendó a la población en general hacerse sus evaluaciones médicas una vez al año, como un mecanismo preventivo con el fin de hacer detección temprana de esta enfermedad, además de adoptar estilos de vida saludables como hacer ejercicio en forma regular, evitar el tabaco y consumir más frutas y verduras.

Evento virtual gratuito

Cabe mencionar que, en el marco del Día de la Cancerología Peruana, la Fundación “MAUCHIS” realizará la 1era. Jornada Científica “Innovando en cáncer”, que se realizará el jueves 15 de abril, de 4:00 p.m. a 9 p.m.

El evento virtual gratuito contará con la participación de reconocidos expositores nacionales e internacionales. Entre ellos destacan el Dr. George Oblitas, con el tema “Medicina oncológica de precisión en cáncer de pulmón”; Dr. Rafael Arteta-Bulos, con la presentación Rol Potencial de la inteligencia artificial en el cáncer de próstata”; y Dr. Vicente Peg, con “Uso de algoritmos de inteligencia artificial como apoyo en el diagnóstico anatomopatológico del cáncer de mama”.

Asimismo, se tendrá la presencia de la Dra. Tamara Ortiz, con el tema “Avances de la radiología en detección de cáncer de mama”, Dr. Henry Gómez, cuyo tema será “Plataformas genómicas en cáncer”, el Dr. Luis León, con la presentación “Relación entre la cirugía vascular y el cáncer, ¿existe?”. La Dra. Tatiana Vidaurre, “Control del cáncer de mama” y el Dr. Mauricio León expondrá sobre “Fundación Mauchis, aporte de la inteligencia artificial en el cáncer”.

Mayor información sobre la actividad en la página web: www.mauchis.org

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business