• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

¿Conoces las señales del cáncer de cuello uterino?

¿Conoces las señales del cáncer de cuello uterino?

Este tipo de enfermedad representa la primera causa de muerte por cáncer en la mujer peruana.

Hinchazón en las piernas, flujo vaginal excesivo, sangrado inusual, incomodidad durante las relaciones sexuales y/o dolor pélvico que no cede con analgésicos comunes, son algunas de las señales que podrían alertar la aparición del cáncer de cuello uterino, indicó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.
El especialista agregó que este tipo de cáncer representa la primera causa de muerte por cáncer en la mujer peruana, registrándose más de 2 mil decesos al año, representando esta cifra más del 10 % del total de las muertes.

Explicó también que, para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino es recomendable que las mujeres tengan en consideración lo siguiente:

Prueba de Papanicolaou, debería ser de rutina, este examen puede detectar afecciones precancerosas del cuello uterino, por lo que pueden ser monitoreadas o tratadas para prevenir el desarrollo de este tipo de cáncer. Se recomienda que la mujer, una vez que haya iniciado su vida sexual, pueda hacerse las evaluaciones ginecológicas correspondientes una vez al año, además de realizarse pruebas de detección del virus del PVH en secreción del cuello (cérvix) uterino o vaginal.

Relaciones sexuales seguras, reduce el riesgo de cáncer de cuello uterino; tomando medidas para prevenir las infecciones de transmisión sexual, como usar métodos de barrera como los preservativos, así como limitar el número de parejas sexuales.

Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la vacuna para prevenir la infección por virus del papiloma humano reduce el riesgo de esta enfermedad, así como de otros cánceres relacionados con este virus, siendo la edad ideal para vacunarse contra el VPH los 9 años, pues así la vacuna confiere mejor protección.

No fumar, las mujeres que fuman tienen aproximadamente el doble de probabilidades de padecer cáncer de cuello uterino en comparación con las no fumadoras. Además, fumar hace que el sistema inmunitario sea menos eficaz en combatir las infecciones en general, entre ellas el VPH.

Cabe mencionar, que los 26 marzo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, fecha que tiene por finalidad establecer acciones de concientización e información sobre la importancia de efectuarse controles ginecológicos para evitar enfermedades, entre ellas, el cáncer.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business