• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

¿La ivermectina sirve para prevenir o tratar la Covid-19?

¿La ivermectina sirve para prevenir o tratar la Covid-19?

Debemos considerar siempre: evitar la automedicación

Muchas personas decidieron arriesgarse y visitar a familiares y amigos durante las pasadas fiestas navideñas y de año nuevo, incluso salieron de compras a lugares de gran concurrencia. El sentimiento de culpa ante un posible contagio y el desconocimiento ha ocasionado el consumo de diferentes productos que supuestamente permitirían prevenir o curar la Covid-19, entre ellos la ivermectina.

El Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma consideró que actualmente se observa el aumento en el uso descontrolado de fórmulas que carecen de sustento científico y sin prescripción médica, constituyendo un riesgo grave en la salud y la vida de las personas.

“Lo que muchos no saben es que este fármaco, si bien es accesible en precio, tiene una versión para uso veterinario como antiparasitario en mascotas y otro para consumo humano. ¿Qué los diferencia? A pesar que ambos medicamentos poseen el mismo principio farmacológico activo, el proceso de control de calidad difiere sustancialmente”, agregó.

Además de ello, el especialista subrayó que, a la fecha, no existe ningún estudio aleatorizado en pacientes que demuestre la reducción de carga viral del Covid-19 en el cuerpo por consumo de ivermectina, es decir, es un producto con eficacia no comprobada.

Asimismo, mencionó que ello nos lleva a una regla de oro que debemos considerar siempre: “Evitar la automedicación. Incluso si se probara un efecto positivo, es fundamental que sea un profesional quien atienda estos casos sospechosos o confirmados; toda vez que además de brindar el tratamiento correcto considerará las particularidades del paciente, edad y contraindicaciones respectivas”.

De otro lado, ante el incremento del consumo de estos productos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado “no medicarse con ningún fármaco, incluidos los antibióticos, para prevenir o curar la COVID-19”.

Finalmente, el Dr. Mauricio León, dijo que, en esta segunda ola de la pandemia, es vital que los peruanos no bajemos la guardia y reforcemos las medidas de protección para evitar la propagación y el contagio entre nosotros y nuestros seres queridos; teniendo en cuenta, de manera especial, los últimos estudios que demuestran la posibilidad de reinfección con este virus.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business