• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Cáncer y Covid: ¿Cómo se manifiesta la ansiedad en tiempos de pandemia?

Cáncer y Covid: ¿Cómo se manifiesta la ansiedad en tiempos de pandemia?

El soporte emocional y su importancia en el contexto actual.

La incertidumbre producto de la pandemia de la Covid-19 ha generado zozobra en muchas personas, afectando en mayor grado a los pacientes con enfermedades crónicas, entre ellas, el cáncer.

Sobre este tema, el cirujano oncólogo Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, señaló que “el estrés y la ansiedad son parte de los grandes males de la modernidad, lo que genera consecuencias negativas para nuestra salud”.

Añadió que “el cáncer es una afección que puede agravarse a consecuencia del contagio del nuevo coronavirus. Esto además podría ocasionar mayores niveles de ansiedad en los pacientes oncológicos al intentar mantenerse a salvo de esta infección”.

Incluso, las medidas de protección adoptadas contra este virus, como el aislamiento social, habrían contribuido a incrementar la sensación de soledad, desesperanza y/o depresión en comparación a momentos previos a la pandemia.

Por otro lado, las largas horas de espera para una atención presencial de los pacientes en tratamiento aumenta el sentimiento de estrés por riesgo de contagio pudiendo provocar más angustia. En este escenario, la telemedicina surge como una herramienta vital para aliviar estos episodios permitiendo la atención de manera remota y segura en la tranquilidad del hogar.

El galeno aseguró que es importante identificar las señales que pueden advertir la presencia de estrés en las personas con cáncer. Por ejemplo, la fatiga prolongada, somnolencia diurna, fallas en la memoria y/o disminución en el rendimiento físico o intelectual. Asimismo, precisó no debemos pasar por alto las contracturas cervicales, el bruxismo, problemas digestivos y/o el consumo excesivo de alimentos como refugio contra el estrés.

De detectar estos síntomas o signos, puede contactar con un especialista en psicología oncológica, quienes se ocupan del manejo adecuado contra los efectos negativos causados por el cáncer en pacientes y sus familiares; estos profesionales brindan apoyo especializado a fin de afrontar estos problemas. “Del mismo modo, la presencia de los familiares o amistades es fundamental puesto que ofrecen ánimo y soporte emocional necesario”, finalizó el Dr. León Rivera.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business