Conoce los principales exámenes para diagnosticar el Cáncer de Tiroides

El 24 de septiembre se celebra el Día Mundial de esta enfermedad.
La ecografía acompañada de una biopsia por aspiración son las pruebas que permiten diagnosticar el cáncer de tiroides, indicó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.
El especialista explicó que el cáncer de tiroides se origina en las células de la glándula tiroides, la misma que se encuentra ubicada en la parte anterior del cuello. Los signos de alarma están asociados a un nódulo o “bulto” en dicha zona, a veces con dolores o molestias al pasar los alimentos, dificultad para respirar y hasta daños en los oídos y/o mandíbula.
“A la mayoría de los pacientes con esta enfermedad se les practica una cirugía llamada “tiroidectomía”, que es la extirpación completa de la glándula tiroides, la cual debe ser realizada por cirujanos de cabeza y cuello. Asimismo, se les indicará una terapia de hormona tiroidea de por vida, que reemplazará las hormonas que produce normalmente esta glándula”, remarcó León Rivera.
Entre los factores de riesgo de este tipo de cáncer están la exposición a radiación en etapas de la infancia y/o las dietas bajas en yodo que se dan en algunos lugares, sobre todo en la sierra de nuestro país. La herencia familiar, no es tan determinante en el carcinoma papilar de tiroides, pero si en el de tipo medular, un subtipo de cáncer mucho más agresivo, pero felizmente, no tan común.
Cabe mencionar, que los 24 de setiembre de cada año se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Tiroides con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de realizarse chequeos de cuello y con esto, poder lograr la detección temprana de esta enfermedad que es cada vez más frecuente, sobre todo entre las mujeres jóvenes, finalizó el galeno.