• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Reforzar el manejo de cáncer infantil es una tarea pendiente en el Perú

Reforzar el manejo de cáncer infantil es una tarea pendiente en el Perú

En nuestro país, aproximadamente unos 1800 menores de 18 años son diagnosticados anualmente con esta enfermedad.

Mejorar el acceso al diagnóstico temprano y reforzar las terapias oncológicas para menores de 18 años, es una tarea pendiente en la salud pública de nuestro país. Esta problemática podría ser resuelta, si la Ley de Cáncer Infantil es promulgada por el Ejecutivo.

Sobre este tema, el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, afirmó que el 60% de los niños y niñas recibe tratamiento especializado en forma tardía y en estadios bastante avanzados; hecho que dificulta el manejo adecuado y la sobrevida de esta enfermedad.

La atención tardía obedece al bajo nivel educativo y socioeconómico de las familias peruanas; la limitada capacitación de médicos en la atención primaria y de pediatras en temas de cáncer infantil; y, a los retrasos en el sistema de referencia y contrareferencia, explica el especialista.

Pacientes pediátricos con escasos recursos económicos serían los principales beneficiados con esta ley histórica aprobada ya por el Congreso de la Republica pues podrían acceder a tratamientos oportunos. En el Perú, aproximadamente unos 1800 menores de 18 años son diagnosticados anualmente con cáncer; entre ellos, la leucemia es el cáncer más común, correspondiendo a casi el 40 por ciento del total de todas las neoplasias malignas.

El Dr. León explicó que para la gran mayoría de familias peruanas el tratamiento de cáncer es casi imposible de pagar y en muchos casos no cuentan con ningún tipo de seguro. En cuanto a la cobertura privada, resulta siendo limitada y costosa para el caso de enfermedades como el cáncer.

“Si bien los seguros públicos tienen una cobertura amplia para enfermedades oncológicas, existen aproximadamente 4 millones de peruanos que no cuentan con ningún seguro de salud llámese público o privado, muchos de ellos con hijos en edad escolar. Acceder a un programa integral para el cáncer debería ser un derecho de todos los niños y adolescentes peruanos y ahora, en el mes que se celebra su día, está a punto de ser realidad.”, aseveró.

Detección temprana para acudir al especialista

Los padres o tutores deben estar atentos sobre todo a los cambios de comportamiento bruscos de los niños o a la aparición de síntomas como fiebre prolongada, sangrados espontáneos, infecciones frecuentes, pérdida de peso sin razón aparente, dolor de cabeza acompañado de náuseas y/o vómitos o la aparición de nódulos en el cuello, axilas o inglés, finalizó León Rivera.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business