• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de mama

Lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de mama

Además es el mejor alimento para un hijo hasta los 2 años de edad pudiendo protegerlos al menos en forma teórica, incluso contra el coronavirus ya que tiene anticuerpos como las inmunoglobulinas.

El embarazo y la lactancia materna reducen el riesgo de padecer cáncer de mama debido a la actividad hormonal que se produce en las mujeres durante ese periodo, explicó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

Agregó que en el mundo existen diversos estudios que señalan que dar de lactar protege contra tumores malignos de la mama, siendo un proceso natural de protección, especialmente en mujeres jóvenes, pero cuando se realiza después de los 40 años este factor protector disminuye.

El especialista manifestó que la maduración de las células mamarias desde el estado prepuberal hasta el desarrollo de los conductos y lobulillos durante la lactancia, hace que las células se diferencien volviéndose más resistentes a las influencias carcinogénicas de las hormonas, alcohol o de la comida chatarra por ejemplo. “La lactancia materna estimula la diferenciación celular haciendo que éstas se protejan contra las mutaciones observadas en ciertos tipos de tumores malignos o contra los malos hábitos”, remarcó.

También mencionó que en el Perú y en el mundo se viene observando una tendencia a que las mujeres por motivos de trabajo o para conservar la turgencia y estética de los senos, disminuyan el periodo de lactación a sus bebes utilizando leches industrializadas que no son otra cosa que leche de vaca modificada para el consumo humano, acciones que predisponen al desarrollo del cáncer mamario, así como de otras enfermedades como las infecciones, ya que la leche materna tiene antibióticos naturales.

Además, resaltó que la leche materna es el mejor alimento para un hijo hasta los 2 años de edad pudiendo protegerlos teóricamente incluso contra los coronavirus ya que tiene anticuerpos como las inmunoglobulinas.

Cabe mencionar que la “Semana Mundial de Lactancia Materna” se celebra en todos los países del 01 al 07 de agosto de cada año, con el objetivo de promover sus beneficios en las madres y en sus hijos ya que sabemos que en nuestro país existe un 30% de niños menores de 6 meses que no la reciben y es peor aún en poblaciones rurales, recalcó el galeno.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business