• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Histiocitosis una enfermedad considerada dentro del grupo de enfermedades raras

Histiocitosis una enfermedad considerada dentro del grupo de enfermedades raras

Los síntomas pueden ser muy variados, pudiendo dar desde afecciones muy leves, como problemas en la piel y/o inflamación en los ganglios linfáticos del cuello.

La Histiocitosis, ha tenido muchos nombres incluyendo Hand-Schuller-Christian, Abt-Letterer-Siwe e Histiocitosis X, hasta que finalmente fue renombrada en 1985 enmarcándose dentro del grupo de enfermedades raras que afecta principalmente a los niños, sin embargo, también puede presentarse en adultos.

En cuanto a las estadísticas, se da en 1 de cada 200.000 niños menores de 10 años en Estados Unidos siendo en adultos bastante más rara, un caso cada 560.000. Esta enfermedad consiste esencialmente en una alteración del sistema inmunológico que pueden formar tumores y afectar diversas partes del cuerpo e involucra la proliferación anormal de “células llamadas de Langerhans”, células anormales que provienen de la médula ósea y que son capaces de migrar desde la piel hasta los ganglios linfáticos.

Al respecto, el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, señaló que este mal es de origen desconocido y se caracteriza por la proliferación anormal de histiocitos, un tipo de glóbulos blancos.

También dijo, que estas células normalmente protegen el organismo de infecciones y se encuentran localizadas en los tejidos. “La proliferación de histiocitos puede ser localizada, afectando únicamente la piel o una lesión aislada en hueso; o generalizada, implicando varios órganos”, remarcó.

Explicó que los síntomas pueden ser muy variados, pudiendo dar desde afecciones muy leves, como problemas en la piel y/o inflamación en los ganglios linfáticos del cuello con un pronóstico muy bueno, hasta tumores en el pulmón o en varios huesos que afectan a las diferentes extremidades, así como también tumores craneoencefálicos o hepáticos siendo el cuadro muy grave y de mal pronóstico.

El Dr. León, agregó que actualmente, al ser una enfermedad poco frecuente en el mundo, y, por tanto, tener un nivel muy bajo de investigación, no se dispone de un tratamiento específico, siendo las dos principales líneas de terapia la quimioterapia y/o la radioterapia.

Cabe mencionar, que el 28 de febrero se celebró el Día Mundial de las Enfermedades Raras, una efeméride impulsada desde 2008 por la Alianza Europea de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Raras (EURORDIS) con el objetivo de informar y concienciar a la sociedad sobre las enfermedades raras y la situación que deben afrontar los afectados y sus familiares.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business