• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Cáncer de hígado: Conoce los síntomas y la forma de prevenirlo

Cáncer de hígado: Conoce los síntomas y la forma de prevenirlo

Hepatitis B y C, cirrosis, consumo excesivo de alcohol entre los principales factores de riesgo.

En sus primeras etapas el cáncer de hígado no da síntomas, pero con el paso del tiempo podrían aparecer algunos como la fatiga, debilidad muscular, disminución del apetito, náuseas, “ictericia” o tinte amarillento en la piel, pérdida de peso considerable, prurito generalizado (picazón), orina oscura o hinchazón abdominal.

Así lo dio a conocer el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, quien también dijo que el hepatocarcinoma, es el más común en este tipo de cáncer, cuya mortalidad sigue siendo muy alta pues generalmente se descubre en estadíos muy avanzados, en Lima Metropolitana hay 4 casos por 100 mil habilitantes sanos con esta enfermedad.

Entre los principales factores de riesgo que pueden influir en el desarrollo de este mal están la hepatitis B y C, la cirrosis, el consumo de alcohol excesivo.

“La hepatitis B y la C, que se transmiten principalmente por contacto sexual o trasfusiones sanguíneas, pueden volverse crónicas y derivar en cáncer debido a la inflamación sostenida del hígado”, explicó el galeno.

En cuanto al hígado graso, condición llamada “Nash” (Esteatosis Hepática no Alcohólica) sabemos que como consecuencia de una acumulación anómala de ciertas grasas (triglicéridos) en las células hepáticas el órgano se inflama y puede desarrollar cirrosis y después cáncer.

Para el diagnóstico del cáncer hepático se utiliza la ecografía abdominal donde se identifica la lesión hepática. La tomografía o resonancia magnética abdominal evalúa además la presencia de ganglios intraabdominales y la invasión del tumor a estructuras vasculares para planificar el procedimiento quirúrgico respectivo.

El Dr. León señaló que la pauta preventiva más importante es vacunarse contra la hepatitis B, detectar y tratar la hepatitis C, limitar el consumo de alcohol y modificar estilos de vida como hacer más ejercicio y llevar una dieta saludable. Además, es recomendable que los pacientes con cirrosis y/o hepatitis B se hagan un control que incluye una ecografía abdominal cada seis meses.

Cabe mencionar, que nuestro hígado es uno de los órganos del aparato digestivo más importantes debido a la actividad metabólica que desempeña, principalmente en la digestión al producir la bilis que ayuda a procesar las grasas, además ejerce la función de metabolizar y almacenar nutrientes y vitaminas que son utilizadas por nuestro cuerpo, evitando por ejemplo hemorragias a través del proceso llamado “coagulación” o desintoxicándonos de sustancias nocivas como el alcohol, drogas y muchas medicinas.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business