• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Mujeres con implantes mamarios aumentan levemente el riesgo de desarrollar un tipo raro de cáncer

Mujeres con implantes mamarios aumentan levemente el riesgo de desarrollar un tipo raro de cáncer

Se trata del Linfoma Anaplásico de Células Grandes (LACG).

Las mujeres con implantes mamarios podrían aumentar el riesgo de desarrollar un tipo de cáncer denominado Linfoma Anaplásico de Células Grandes (LACG), un tipo raro de Linfoma No Hodgkin.

Al respecto, el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, dijo que, a pesar del pequeño número de casos, la presencia de LACG en portadoras de implantes podría no ser una coincidencia, debido a la localización del linfoma rodeando al implante, y que los linfomas mamarios suelen ser de células B (y no de células T como este Linfoma).

“En estos momentos no es posible identificar un tipo de implante concreto relacionado con un mayor o menor riesgo de este Linfoma, aunque se sabe que esta enfermedad aparece generalmente en pacientes que tienen implantes por periodos largos de tiempo, con un promedio de 8 años, mencionó.

Además, los datos que se dispone no permiten establecer que los implantes mamarios son causantes del LACG. Dado que el LACG es tan extremadamente infrecuente, sería necesario recopilar datos de cientos de miles de pacientes y hacer seguimiento durante décadas para conclusiones definitivas, cosa que no se ha hecho ni se puede hacer hasta ahora.

Cabe mencionar, que recientemente se dio a conocer en Estados Unidos que varias mujeres fueron diagnosticadas con esta enfermedad después de haberse sometido a una cirugía de aumento de mamas con prótesis de silicona. Uno de estos casos fue el de Michelle Forney, una mujer de 46 años que después de haber sido sometida a una cirugía de aumento de busto, despertó un día con una “bola” del tamaño de una pelota de voleibol, la sorpresa fue que cuando el cirujano decidió retirarle los implantes se percató que alrededor del implante se encontraban docenas de tumores malignos.

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha estado investigando los reportes que relacionan a estos implantes con el cáncer, y ahora cuenta con más de 400 pacientes que desarrollaron ALCL luego de haber recibido un implante mamario sobre todo del tipo texturizado, de ellas nueve fallecieron.

El Dr. León refirió que cuando se encuentre un caso sospechoso se recomienda tomar muestras del fluido peri protésico así como de la cápsula de la prótesis, para su análisis patológico, el cual confirmaría o descartaría la presencia de esta enfermedad, incluyendo marcadores de inmunohistoquímica, felizmente este tipo de linfoma tiene mucho mejor pronóstico del que no tiene relación con los implantes e incluso, los limitados a la capsula, se llegan a curar solo con cirugía, de ser más avanzado se utiliza siempre la quimioterapia y/o radioterapia.

“Asimismo, debe ser obligatorio reportar al Ministerio de Salud de cada país los casos confirmados para su recopilación y estudio sistemático para así obtener nuevas conclusiones”, finalizó.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business