• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Autoexamen testicular ayuda a detectar cáncer en forma temprana

Autoexamen testicular ayuda a detectar cáncer en forma temprana

Se recomienda realizarlo en forma mensual a partir de los 15 años.

El autoexamen testicular es un método sencillo que permite a los varones examinar sus testículos para detectar la presencia de bultos y/ o anormalidades que pueden ser la primera manifestación de alguna patología testicular, indicó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

También dijo, que es importante que esta autoexploración se realice en forma mensual a partir de los 15 años a fin de familiarizarse con el tamaño y forma de los testículos, esto facilitará reconocer algún cambio en esta zona. Las personas con antecedentes familiares de cáncer testicular deben examinarse con mayor razón.

Para hacer una autoexploración de manera correcta se recomienda hacerlo durante o después de un baño o ducha caliente. Primero se debe palpar suavemente el saco escrotal para localizar los testículos, una vez identificada su posición, se debe examinar cuidadosamente mediante suave presión a lo largo de toda la superficie testicular con los dedos índice, medio y pulgar, los testículos deben tener una consistencia firme sin llegar a ser rígida siendo normal que uno sea ligeramente más grande que el otro, y/o se ubique más arriba; cualquier protuberancia, agrandamiento, cambio notorio en su dureza o tamaño puede significar una señal de alarma de cáncer de testículo.

En cuanto a las estadísticas, el cáncer testicular es más frecuente en varones entre 15 y 30 años, convirtiéndose en el cáncer más común del varón joven, se estima que ocurre en 3.7 casos de cada 100 mil habitantes sanos de Lima Metropolitana, falleciendo solo 0.6 casos de estos, lo que significa que en la actualidad la gran mayoría de pacientes se curan falleciendo aproximadamente el 15% del total de los pacientes según el Registro de Cáncer de Lima Metropolitana (2010-2012). Su causa hasta hoy permanece desconocida.

Cabe resaltar, la iniciativa de la Liga Colombiana contra el Cáncer que aprovechó la costumbre que tienen muchos hombres de rascarse los testículos para lanzar el ‘Rascatest’, campaña que pretende llamar la atención de jóvenes para que se practiquen el autoexamen testicular que podría salvarles la vida. https://www.youtube.com/watch?v=0xK9FbOrkME

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business