• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Cáncer de mama es la primera causa de muerte de la mujer peruana

Cáncer de mama es la primera causa de muerte de la mujer peruana

Conoce los factores de riesgo de esta enfermedad.

En la actualidad el cáncer de mama es la primera causa de muerte de la mujer peruana, según el último reporte de Globocan 2018 (Global Cancer Data), expresó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

La tasa de mortalidad anual, de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud (Minsa), es de 8 casos por cada 100 mil habitantes y las estadísticas indican que aproximadamente 1.200 mujeres mueren cada año por esta enfermedad. Es decir, este cáncer mata a cuatro mujeres al día en el Perú.

Ante este problema de salud pública, el especialista dio a conocer los factores de riesgo en el desarrollo de esta enfermedad, ya que su detección A tiempo puede salvar muchas vidas. A continuación mencionamos los más importantes:

La edad: El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta con la edad, más del 75% de los casos se diagnostican en mujeres mayores de 50 años, y el 18% restante entre los cuarenta y cincuenta años.

Antecedentes familiares: El riesgo es mayor entre las mujeres cuyos parientes consanguíneos desarrollaron esta enfermedad. Si un familiar de primer grado (madre, hermana o hija) padece este mal, el riesgo de la mujer casi se duplica.

Mutaciones genéticas: Los genes que con más frecuencia provocan cáncer de mama por su mutación son los genes BRCA1 y BRCA2, que hacen que las células produzcan proteínas que evitan el crecimiento anormal de las células, y si la presentan, este mecanismo falla aumentando el riesgo de este cáncer en un 80%.

Menarquía tardía y menopausia temprana: El tener más ciclos menstruales a lo largo de la vida suponen un aumento de la exposición a estrógenos, que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama. Por ello, las mujeres que han tenido la primera menstruación a edades más tempranas, antes de los 12 años, y/o la menopausia más tarde de los 55 años, tienen más probabilidad de desarrollar esta enfermedad.

Terapia hormonal tras la menopausia: Este tipo de tratamiento utilizado para disminuir los síntomas de la menopausia, puede llevarse a cabo con estrógenos o con una combinación de estrógenos y progesterona. Ambos incrementan las posibilidades de un cáncer de mama hormonosensible, sobre todo si se usan por un periodo mayor de 2 años.

Lactancia y embarazo: Las mujeres que no han tenido hijos presentan mayor riesgo de padecer cáncer de mama, y este riesgo va disminuyendo a medida que se tienen más hijos. Respecto a la lactancia, se ha visto que dar de mamar reduce el riesgo de cáncer de la madre y de su niño.

Sobrepeso y obesidad: El sobrepeso supone un riesgo elevado de cáncer de mama, en especial para mujeres postmenopáusicas. Una mayor cantidad de tejido graso implica un mayor nivel de estrógenos, lo que aumenta el riesgo de cáncer.

Consumo de alcohol y tabaco: El alcohol puede incrementar los niveles de estrógeno y otras hormonas asociadas al cáncer de mama hormonosensible, que son la mayoría. Además lo hacen también al dañar el ADN de las células.

Por otro lado, las mujeres que fuman o han fumado alrededor de un paquete de cigarrillos al día durante 10 años tienen un riesgo elevado de desarrollar este tipo de cáncer.

Cabe mencionar, que todos los 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección temprana a fin de mejorar el pronóstico y la sobrevida de las personas con esta enfermedad.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business