• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Uso correcto de protector solar disminuye el riesgo de cáncer de piel

Uso correcto de protector solar disminuye el riesgo de cáncer de piel

Un adulto debe aplicar por su cuerpo de manera uniforme unos 30 cc.

En los últimos años, la ola de calor que azota la mayor parte del Perú, hace necesario el uso correcto de protector solar para evitar quemaduras que puedan generar cáncer de piel a futuro, indicó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

En ese sentido, el especialista dijo que cada vez son más las personas conscientes del daño que ocasiona la exposición prolongada de los rayos ultravioleta del sol contra la piel, lo que nos lleva casi por reflejo a adquirir un protector con el mayor factor de protección solar (FPS) posible.

Sin embargo, mencionó, que, una vez elegido el producto, es importante tener en cuenta la cantidad de protector solar que debemos colocarnos. “Por ejemplo, en promedio, un adulto debe aplicarse de manera uniforme unos 30 cc, especialmente sobre la piel seca, media hora antes de exponerse al sol y repetir cada dos horas y/o después de transpirar, bañarse o secarse”, agregó.

“Si la cantidad de protector solar no es la adecuada, los efectos del bloqueador se reducen, independientemente del factor que sea, la irresponsabilidad al aplicarlo, o el desconocimiento de cómo hacerlo puede dejar sin efecto la protección”, aclaró.

Asimismo, subrayó la importancia de evitar la exposición solar entre las 11 y las 15 horas, menos dormirse al sol y aumentar las medidas protectoras en las actividades al aire libre, igualmente es aconsejable no utilizar protectores solares que hayan sido abiertos desde el año anterior.

Expresó también que los protectores solares deben utilizase en días nublados porque las radiaciones UV atraviesan las nubes además de reflejarse en el agua, arena o pasto, sin descuidar los labios ni el cuero cabelludo, zonas del cuerpo generalmente olvidadas.

El Dr. León recomendó para protegerse de la radiación UV utilizar ropa de algodón holgada y si es de color oscuro mejor, los sombreros de ala ancha, las gafas de sol con protección ultravioleta, aplicación de bloqueador solar con un FPS igual o mayor de 35. “Además, siempre hay que estar atento ante cualquier cambio en el color, forma o tamaño de manchas o lunares en la piel, si los hay consulte en forma rápida con un especialista”, finalizó.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business