• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Leucemia, el cáncer más frecuente en niños y adolescentes

Leucemia, el cáncer más frecuente en niños y adolescentes

El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de Cáncer Infantil.

La leucemia es el tipo de cáncer que se presenta con mayor frecuencia en niños y adolescentes de cero a 15 años de edad en nuestro país, indicó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

Asimismo dijo, que en esta etapa de la vida también se manifiestan otros cánceres como del cerebro y/o médula espinal, de los ganglios linfáticos (llamados linfomas), de los huesos (sarcomas óseos), cánceres del riñón denominados “Tumor de Wilms” o del ojo (retinoblastoma), los cuales podrían ser tratados con cirugía, radioterapia, quimioterapia, combinaciones de estas y en algunas ocasiones con trasplante de médula ósea.

El diagnóstico del cáncer infantil en forma temprana resulta fundamental para que el tratamiento sea más efectivo y con grandes posibilidades de curación. “Uno de los principales problemas en nuestro país es la falta de información de que a un niño le puede dar cáncer, lo que conlleva a un diagnóstico tardío de la enfermedad”, agregó.

En ese sentido, el especialista recomendó a los padres de familia y tutores en las aulas estar atentos ante la aparición de cualquier síntoma o señal de cáncer en la infancia, siendo el más importante el cambio de comportamiento del niño, además de fiebres prolongadas sin causa aparente, anemia, aparición de hematomas espontáneos, infecciones frecuentes, pérdida de peso, trastornos del equilibrio, aparición de un resplandor blanquecino en el ojo cuando se mira a la luz, (llamado “ojo de gato”), vientre balonado, dolor de cabeza acompañado de náuseas y/o vómitos o la aparición de nódulos que no desaparecen en cuello, axilas o ingles.

Felizmente el cáncer en niños es poco frecuente representando el 5% de las neoplasias malignas. En el Perú, se estima que unos 1200 menores de 18 años son diagnosticados cada año con esta enfermedad, Lima Metropolitana tiene una tasa de 152 niños con cáncer por cada millón de niños sanos, 54 de estos terminan falleciendo, lo que significa que casi el 80% de niños con cáncer se curan.

Cabe mencionar, que los 15 de febrero de cada año se conmemora en todo el mundo el Día internacional del Cáncer Infantil. Este día fue elegido por la Organización Internacional de Padres de Niños con Cáncer desde setiembre del 2001, para realizar eventos conjuntos que ayuden a estos niños a acceder a mejores tratamientos con el fin de curar a la mayor parte, valga la aclaración que en comparación con los adultos, los niños se curan más.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business