• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

El uso del cigarrillo electrónico puede ser perjudicial para la salud

El uso del cigarrillo electrónico puede ser perjudicial para la salud

También contiene niveles importantes de tóxinas.

El cigarrillo electrónico (Sistema electrónico inhalador que simula el consumo de tabaco, llamado también vapeador o eCigar) no es solo nocivo para el que lo usa, sino también para las personas que están alrededor, porque estarían expuestos a niveles importantes de diferentes tóxinas, indicó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

Coloquialmente se habla que los cigarrillos electrónicos generan vapor, pero lo que en realidad producen es un aerosol, del cual el usuario inhala la mayor parte. Sin embargo, el aerosol también se difunde alrededor, ya sea por pequeñas fugas al final de cada inhalación o por la propia exhalación voluntaria del usuario. “En ambos casos, el aerosol contiene sustancias tóxicas residuales que pueden afectar a otras personas, por lo que existe una preocupación por esta exposición”, agregó.

Existen diversos estudios sobre los cigarrillos electrónicos que alertan de que son dañinos, incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no utilizar este producto hasta que no haya evidencia suficiente que demuestre que son inocuos y eficaces para superar la adicción al tabaco, por lo que en países como Argentina, Brasil, Singapur, Panamá, Grecia o Australia está prohibida su comercialización.

En ese sentido, el especialista indicó que si utilizas este sistema de vaporización debes tener en cuenta lo siguiente:

• Tienen componentes tóxicos: Además de la nicotina, que es tóxica y adictiva, los cigarrillos electrónicos contienen sustancias como el propilenglicol, la glicerina y otros aditivos que producen irritación de la garganta, las vías respiratorias o el enrojecimiento de los ojos pudiendo producir diferentes problemas médicos.

• Contienen sustancias cancerígenas: Un estudio de la Agencia de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos alerta sobre la presencia de nitrosaminas y diferentes metales en la composición de los cartuchos de los cigarros electrónicos. Otras investigaciones han encontrado también formaldehido, acetaldehído y acroleína, sustancias consideradas cancerígenas, se necesitan más estudios para evaluar si se relacionan con algunos tipos de cáncer.

• Crean adicción: La cantidad de nicotina en los cigarrillos electrónicos varía según la composición de los cartuchos, pero se trata de una sustancia que crea dependencia en quienes la consumen. Por ello, los detractores de estos dispositivos aseguran que pueden crear adicción, en lugar de hacerla desaparecer.

• Incitan al consumo: La popularización de estos productos y su presentación como un artículo inocuo pueden animar a adolescentes y no fumadores a iniciarse en este hábito.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business