Exposición prolongada de sol podría perjudicar la salud de los escolares
Se deben tomar las medidas de protección tras el inicio de la jornada estudiantil.
¡Cuidado! Estudiantes de inicial, primaria y secundaria podrían estar expuestos a mayor radiación ultravioleta (UV) de los rayos solares en esta época de verano debido al inicio de las clases escolares en el mes de marzo, un riesgo para la salud de los niños que puede desencadenar en un futuro cáncer de piel, advirtió el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.
En ese sentido recomendó cumplir la Ley N° 30102, promulgada por el Poder Ejecutivo y dicta que se debe evitar en la medida de lo posible, que los escolares y el personal académico estén expuestos a la radiación solar extrema que ocurre entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
El especialista dijo que el Perú ocupa uno de los primeros lugares con los más altos índices de radiación solar del mundo, sobre todo en Departamentos como Junín y Puno llegando a alcanzar índices de hasta 20 puntos, un nivel considerado “extremo”.
“La intensa radiación se incrementó también debido a la contaminación ambiental que ocasiona que cada año nuestro país pierda un promedio de 1% en la densidad de la capa de ozono, gas presente en la atmósfera y que amortigua el paso directo de los rayos UV”, agregó.
Asimismo, estar expuestos mucho tiempo al sol por ejemplo durante la formación escolar, en educación física o en los recreos produce deshidratación, agotamiento, fatiga o hasta “Golpe de calor”, una condición que puede ser mortal así como daños en la piel que pueden llegar a futuro a producir cáncer.
En ese sentido, el Dr. Mauricio León recomendó enviar a sus hijos con ropa de algodón, manga larga, holgada y de colores claros, que cubran la mayor parte del cuerpo, sandalias que reemplacen las medias con zapato cerrado y fomentar el uso de sombreros de ala ancha o gorros con visera, lentes con filtro UV y sobretodo protector solar con FPS mínimo de 50, además de llevar loncheras con agua, bebidas naturales y frutas del día, sobre todo las que más hidratan como la piña, sandía o el melón.
Cabe mencionar, que el Ministerio de Educación dio la indicación para todos los colegios del Perú de no exponer a los niños al sol por un tiempo mayor a 15 minutos.