Exámenes preventivos contra el cáncer pueden salvar la vida de una mujer

Ayudan a detectar esta enfermedad en etapas tempranas.
Someterse periódicamente a chequeos médicos preventivos contra el cáncer, puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida de las personas. En el caso de las mujeres, es importante realizarlos de acuerdo a su edad por lo menos una vez al año, para detectar en forma temprana esta enfermedad, explicó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.
Próximos al Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, el especialista subrayó que las mujeres deben adoptar una cultura preventiva respecto a los cuidados en favor de su salud. En ese sentido, recomendó realizarse los siguientes exámenes médicos que pueden ayudar a prevenir el cáncer:
1. Papanicolaou (PAP): Detecta lesiones pre cancerosas en el cuello uterino en forma rápida y con bajo costo, el cáncer de útero es el más frecuente en la mujer peruana, es causado por el Virus Papiloma Humano (PVH) y se considera como una enfermedad de transmisión sexual. El PAP se debe realizar cada año, después de iniciar las relaciones sexuales.
2. Mamografía: Indispensable para el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Se debe realizar anualmente, después de los 40 años y desde los 35 años si hay antecedentes familiares directos de cáncer de mama u ovario.
3. Examen de colon y recto: Es primordial realizarse una prueba periódicamente para detectar sobretodo sangre oculta en heces, el examen se llama Thevenon y se realiza a partir de los 50 años, además del tacto rectal, también una vez al año para detectar tumores en el recto.
4. Endoscopia: Procedimiento que permite el examen visual del interior de los órganos de nuestro cuerpo por medio de un instrumento óptico con iluminación propia. Se recomienda a partir de los 50 años y cada 5 años para el descarte de cáncer de estómago, el más frecuente y de mayor mortalidad en nuestro país.
5. Radiografía de Tórax: En los últimos años, la tendencia es que las mujeres fumen más, sobre todo en países en vías de desarrollo como el Perú, por eso es necesario realizarse esta prueba una vez al año para descartar cualquier neoplasia maligna u otra enfermedad pulmonar.