Cáncer de ovario se desarrolla de forma rápida y silenciosa

Presta atención a los signos de alarma de esta enfermedad.
El cáncer de ovario es una patología maligna que se desarrolla de forma rápida y silenciosa, siendo muy difícil su diagnóstico en etapas iniciales, en la mayoría de los casos se detecta en estadíos avanzados, refirió el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.
En Lima Metropolitana, la tasa estandarizada es de 7 casos de cáncer de ovario por 100 mil mujeres sanas representando el 3.5% del total de los cánceres en mujeres.
También dijo, que esta enfermedad se presenta generalmente en mujeres con edades entre los 55 y 65 años. “Los factores de riesgo están asociados a la edad, raza blanca, historia familiar de cáncer de ovario/mamas (Gen BRCA 1), factores ambientales como la dieta rica en grasas o comida chatarra, obesidad y hábitos como el fumar y el alcohol”, remarcó.
En sus inicios este tipo de cáncer no produce ningún síntoma, cuando progresa e invade los órganos adyacentes podemos tener los siguientes signos de alarma:
• Dolor en el área pélvica o abdominal persistente
• Dolor de espalda que no remite con analgésicos comunes
• Hinchazón del abdomen y pelvis
• Sensación rápida de llenura al comer
• Estreñimiento persistente
El Dr. León recomendó a las mujeres estar atentas ante cualquiera de estas señales, además de acudir al ginecólogo en forma anual para su evaluación respectiva. Asimismo, añadió que el tratamiento del cáncer de ovario es multidisciplinario entre ellos, la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia dependiendo del estadio clínico de la enfermedad.