Conoce algunas recomendaciones para reducir la cantidad de acrilamida en nuestra dieta

Sustancia es clasificada como agente cancerígeno.
Calentar en exceso alimentos ricos en almidones como las papas fritas, pan, galletas, arroz o los cereales pueden producir la aparición de una sustancia química conocida como acrilamida, clasificada como posible agente cancerígeno para los humanos presente normalmente en el humo de tabaco y en varios procesos industriales como en la producción de papel, tintes y plástico.
Así lo dio a conocer la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido, a través de una campaña informativa dirigida a la ciudadanía en general que está consumiendo demasiada acrilamida, cuyo efecto cancerígeno está demostrado en animales y es muy probable que tenga las mismas consecuencias en las personas.
Sobre este tema, el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, mencionó que la acrilamida se genera de manera natural a partir del aminoácido llamado Asparagina como parte del proceso de cocinado, y sus niveles más altos corresponden al freído o tostado de estos alimentos con aceite siempre por encima de los 120 grados centígrados.
En cuanto a la prevención, mencionó que existen algunas medidas que se pueden tomar en cuenta para reducir la cantidad de acrilamida en los alimentos que se consumen:
– No consumir grasas en forma diaria sino en forma eventual. Si fríe papas evite cocinarlas demasiado o quemarlas.
– Tostar el pan o cocinar productos de papa hasta que adquieran un color dorado claro, en vez de uno oscuro. De lo contrario, desechar las partes demasiado negras. Las partes oscuras tienden a contener más acrilamida.
– No guarde las papas en el refrigerador, ya que esto eleva la cantidad de acrilamida al cocinarlas. Manténgalas fuera del refrigerador en un lugar oscuro y fresco, tal como un armario o una alacena.
– Si va a consumir frituras balancearlo siempre comiendo verduras y frutas y mejor si están crudas.