• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Existen ideas erróneas en el aspecto emocional asociadas al cáncer

Existen ideas erróneas en el aspecto emocional asociadas al cáncer

Este 13 de agosto se celebra el Día Nacional de la Salud y el Buen Trato al Paciente.

Las emociones negativas pueden pasar sin dejar huella, pero cuando nos quedamos con ellas permanentemente podrían ocasionar un problema mental serio que podría llevar al deterioro del sistema inmunológico pudiendo dejar a las personas vulnerables a infecciones y/o enfermedades degenerativas, incluso al cáncer.

Al respecto, el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, señaló que en la sociedad existen ideas erróneas en el aspecto emocional que son asociadas al desarrollo de un cáncer sin tener ninguna evidencia científica que las respalde. A continuación, mencionamos algunos mitos que deben ser aclarados:

– ¿Los sentimientos negativos pueden producir cáncer?
Existen diversos estudios que han demostrado que no existe ninguna relación entre los sentimientos negativos y el desarrollo de cáncer.

– ¿Mantener una buena actitud puede curar esta enfermedad?
Si bien es cierto, tener una buena actitud le ayudará a enfrentar los tratamientos de una forma más fácil, esto no garantiza que la enfermedad se eliminará solo por este hecho. Muchas investigaciones han demostrado que una buena actitud influye de manera positiva en el sistema inmunológico, además de tener menores porcentajes de deserciones de tratamiento, lo que si influye positivamente en la sobrevida del paciente con cáncer.

– ¿El estrés produce cáncer?
El estrés sobre todo el crónico facilita indirectamente la aparición de un cáncer ya que aparte de debilitar nuestro sistema inmune hace que adoptemos estilos de vida poco saludables como la comida chatarra o vicios como las drogas y el alcohol que si aumentan directamente el riesgo de cáncer.

– ¿El enojo y el rencor pueden causar cáncer?
Si bien es cierto que el enojo y rencor son emociones que afectan las capacidades y relaciones de las personas, no se ha encontrado ninguna evidencia de que aumenten el riesgo de ningún tipo de cáncer.

– ¿Existe alguna relación entre la conducta de una persona y el cáncer?
Una serie de conductas negativas pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad como el tabaquismo, sedentarismo, obesidad o la sobre exposición solar, por ejemplo.

Cabe mencionar, que el 13 de agosto de cada año, en nuestro país se celebra el Día Nacional de la Salud y el Buen Trato al Paciente, con el objetivo de que todas las entidades prestadoras de salud, en conjunto con los profesionales técnicos y auxiliares, desarrollen actividades asistenciales preventivas destinadas a un diagnóstico precoz de la enfermedad, especialmente brindando un excelente trato a los pacientes con información clara, veraz y actualizada.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business