Quiste de ovario, enfermedad muy frecuente en las mujeres

Algunos tipos de quistes ováricos se relacionan al cáncer de ovario.
Dolor e inflamación del abdomen junto con alteraciones durante la menstruación pueden ser síntomas de quistes en el ovario, entidad muy frecuente en las mujeres jóvenes y que revela la concentración de cualquier fluido dentro del ovario, señaló el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.
El galeno explicó que los quistes ováricos son una condición benigna mucho más frecuente que el cáncer de ovario y en la mayoría de los casos no necesitan de tratamiento ya que se resuelven por si solos al cabo de 8 a 12 semanas.
En cuanto a los tipos de quistes se pueden clasificar en dos categorías: los quistes funcionales que se desarrollan debido a un estímulo hormonal antes de la ovulación, y los quistes patológicos, relacionados por ejemplo al síndrome de ovario poliquístico y/o al cáncer de ovario.
El Dr. León refirió que los ovarios son órganos donde con frecuencia se desarrollan quistes, los cuales pueden producirse en cualquier momento de la vida de la mujer, sobre todo en la edad fértil, aunque incluso una bebé que esté en el periodo fetal, en el vientre de su mamá, puede tener un quiste de ovario, así como una mujer postmenopaúsica, siendo este grupo, el de mayor riesgo de cáncer de ovario”, remarcó.
El cirujano oncólogo recomendó acudir al especialista en ginecología oncológica cuando el quiste de ovario tiene una masa sólida asociada o que tiene más de cinco centímetros de tamaño. “La cirugía por lo general se recomienda cuando el quiste mide siete centímetros o más de tamaño, cuando es menor, se puede optar por tratamientos inhibidores de la ovulación”, preciso.
Cabe mencionar, que para el diagnóstico de un quiste de ovario contamos con el examen físico acompañado de una ecografía pélvica o trasvaginal con modo doppler para la correcta evaluación del quiste y si tiene o no flujo sanguíneo.