Vida sedentaria es riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer
Miércoles 6 de abril: Día Mundial de la Actividad Física.
Una persona con actividad física insuficiente puede verse afectada e incluso predispuesta a padecer enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes y/o hasta el cáncer, indicó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.
Según el especialista, el sedentarismo tiene graves repercusiones para la salud siendo una de las causas de enfermedades crónicas responsables del 60 por ciento de las muertes prematuras cada año. “El no estar en movimiento disminuye la actividad metabólica, acumulando tejido adiposo que tapa las arterias del corazón provocando infartos además de generar obesidad y/o aumentar la producción hormonal aumentando también el riesgo de algunos cánceres como el mamario, endometrio, colon o de la próstata”, remarcó.
También dijo que en la actualidad muchas personas se olvidan de su cuerpo porque tienen hábitos que están condicionados por la modernidad y tecnología dejando de lado el ejercicio, por ejemplo, el uso del control remoto, del ascensor para subir uno o dos pisos, del chat o de computadoras portátiles todo el día y del auto para movilizarse a distancias cortas.
El Dr. Mauricio León, mencionó que la recomendación es realizar al menos treinta minutos de actividad física moderada en forma continua o acumulada en dos sesiones de quince o en tres de diez minutos al menos cinco veces por semana siempre.
En el caso de las personas que trabajan en oficinas, el consejo sería moverse durante diez minutos cada dos horas mientras se está sentado, hablar por teléfono caminando o hacer un poco de ejercicio en las horas libres. “Las ventajas son muchas, también para aquellos que nunca hicieron ejercicio físico a lo largo de su vida”, puntualizó.
Cabe mencionar, que el Día de la Actividad Física se celebra cada 06 de abril desde el año 2002, fecha institucionalizada por la Organización Mundial de la Salud planteándose como objetivo la necesidad de difundir los beneficios de la práctica de la actividad física de forma regular.