Enfermedades pre malignas que pueden convertirse en cáncer

Se requiere un diagnóstico certero y seguimiento mediante controles periódicos.
El cáncer se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células que invaden y dañan tejidos y órganos lo que conlleva a la muerte del paciente cuando es diagnosticado en estadío avanzado, sin embargo existen una serie de alteraciones de las células sin llegar a ser malignas, las llamadas premalignas que en los años pueden dar lugar al desarrollo de esta enfermedad, expresó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.
El especialista mencionó que las enfermedades pre malignas generalmente no dan síntomas aunque algunas veces dependiendo de su localización los dan. Entre las enfermedades precancerosas más frecuentes podemos considerar las siguientes:
Displasia de cuello uterino: Esta enfermedad no es cáncer, sin embargo, las células anormales pueden convertirse en cáncer en un periodo aproximado de 10 años si es que no se tratan. Algunos tipos del virus de papiloma humano (PVH) infectan el cuello del útero, causando la displasia.
Hiperplasia atípica en la mama: La hiperplasia atípica es una proliferación de las células que revisten los conductos o los lobulillos de la mama. Las mujeres con esta afección tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer mamario requiriendo de tratamientos médicos con drogas tipo tamoxifeno o algunas veces con cirugías.
Pólipos del colon: El adenoma velloso, por su histología y mayor número de células es dentro de los pólipos del colon el que mayor potencial de malignidad posee. La mayoría de los tumores de colon se forman a partir de pólipos y la extirpación de estos disminuye el riesgo de este cáncer.
Pólipos del endometrio: Los pólipos son crecimientos exagerados de células con forma de dedo que se originan en la pared del útero y que aumentan el riesgo del cáncer endometrial sobre todo en mujeres post menopaúsicas, por eso se recomienda su resección con un procedimiento llamado legrado uterino.
Síndromes mielodisplásicos: En esta afección algunas de las células en la médula ósea son dañadas y presentan problemas para producir nuevas células sanguíneas. Este síndrome puede progresar y convertirse en varios tipos de leucemias.
Leucoplasia: La leucoplasia es una condición que se caracteriza por la presencia de placas blanquecinas en las mucosas con un elevado riesgo de desarrollar un tumor maligno, entre las más conocidas es su relación con el cáncer de lengua o de cavidad oral relacionado sobre todo a la ingesta de alcohol.
Esófago de Barret: Es una condición pre cancerosa del esófago que se caracteriza por la presencia anormal de células en el recubrimiento de la parte inferior del esófago y que está relacionado a la ingesta de alcohol y/o uso de tabaco.
Pólipo vesicular: Se debe a un crecimiento anormal de células de la mucosa que recubre el interior de la vesícula biliar con el potencial de convertirse en un tumor maligno, por lo que se recomienda su extirpación (operación llamada colecistectomía) cuando existen varios pólipos o si uno de ellos es mayor de 1cm. de tamaño.
Pólipos en vejiga: En algunos casos, los pólipos de la vejiga causan síntomas urinarios como micción dolorosa o frecuente. Debido a que dichos crecimientos pueden ser precancerosos, los médicos suelen recomendar la resección de ellos con cirugía endoscópica llamada cistoscopía.