Linfoma podría estar asociado a Prótesis Mamarias

Aparece generalmente en pacientes que tienen los implantes por periodos largos de tiempo.
En relación a la noticia surgida en Francia sobre las prótesis mamarias es necesario aclarar que existe una asociación entre un tipo raro de Linfoma (El Linfoma Anaplasico de Células Grandes / LACG), un tipo raro de Linfoma No Hodgkin con los implantes mamarios, aunque la incidencia es extremadamente baja.
Así lo dio a conocer el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, quien también dijo que a pesar del pequeño número de casos, la presencia de LACG en portadoras de implantes podría no ser una coincidencia, debido a la localización del linfoma rodeando al implante, y a que los linfomas mamarios suelen ser de células B (y no de células T como este Linfoma).
“En estos momento no es posible identificar un tipo de implante concreto relacionado con un mayor o menor riesgo de este Linfoma, aunque sí se sabe que esta enfermedad aparece generalmente en pacientes que tienen los implantes por periodos largos de tiempo, con un promedio de 8 años, mencionó.
No hay certeza de la causa del LACG en mujeres portadoras de implantes mamarios, los datos de que se dispone no permiten establecer que los implantes mamarios son causantes del LACG. Dado que el LACG es tan extremadamente infrecuente, sería necesario recopilar datos de cientos de miles de pacientes y hacer seguimiento durante décadas para conclusiones definitivas, cosa que no se ha hecho hasta ahora.
El galeno manifestó que los proveedores de servicios (cirujanos plásticos, oncólogos, fabricantes, hospitales, etc., y sobre todo las pacientes) deben estar advertidos que el LACG se ha detectado en algunos casos alrededor de los implantes mamarios.
Lo que se sabe es que el LACG ha aparecido en pacientes portadoras de implantes mamarios con síntomas tardíos, como seroma persistente (hay que diferenciar los habituales seromas postoperatorios que no tienen nada que ver con estos síntomas tardíos)
Lo más importante es que por ahora no se recomienda la retirada de implantes en pacientes operadas asintomáticas o no diagnosticadas con este mal.
El Dr. León refirió que cuando se encuentre un caso sospechoso se recomienda tomar muestras del fluido peri protésico así como porciones de la cápsula, para su análisis patológico, el cual confirmaría o descartaría la presencia de este linfoma, incluyendo marcadores de inmunohistoquimica como el CD 30.
Es obligatorio reportar al Ministerio de Salud de cada país los casos confirmados para su recopilación y estudio sistemático y así obtener nuevas conclusiones. Es necesario establecer un tratamiento protocolizado del LACG asociado a implantes mamarios, ya que no hay un consenso internacional al respecto dado el pequeño número de casos y quizás correspondería a un nuevo subgrupo de esta enfermedad, lo que se sabe es que este tipo de linfoma tiene mucho mejor pronóstico del que no tiene relación con los implantes e incluso algunos de estos casos, los limitados a la cápsula, se han llegado a curar solo con cirugías que consisten en extirpar la masa tumoral así como el implante mamario y su cápsula sin necesidad de otros tratamientos, tal como lo reporta estudios en otros países.